Nos dice que para compensar la diferencia de salario solicitemos cobrar la prestacion por desempleo por la otra media jornada ¿es esto positivo o nos «vamos a comer» el paro sin enterarnos?. Sí, podrías pedir una reducción por guarda legal solo de seis meses, con na disminución de salario proporcional a la reducción. No, no existe u servicio de orientación, tendrás que asistir a un letrado o sindicato. Por otra parte, la modificación que quieren efectuar es imposible llevar a cabo, ni mediante una modificación importante de las condiciones de trabajo, por lo que tendrás que firmar no conforme y también impugnar ante los tribunales el cambio.
Nunca recomiendo la negativa, sino más bien impugnar la medida frente a los tribunales en el caso de no estar acorde. Una cuestión fundamental, y que habías omitido en la primera consulta, es que tu jornada era de 40 horas, por ende completa. Ese cambio es imposible llevar a cabo si no es de común acuerdo, es decir, ni incluso siguiendo el procedimiento modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y por lo tanto, no puedes pedir la extinción. Soy Jose María, de Córdoba y quisiera comprender que opciones tengo. Soy trabajador en una peluquería de caballeros, que solamente estamos, mi jefe y yo.
Otros Géneros De Jornadas De Trabajo
A menos que el convenio establezca algún derecho sobre ese tema, cuestión que no es muy probable, la única opción sería alcanzar un acuerdo con el empresario. Habría que ver la sentencia, pero la compañía si que cuenta con medidas recogidas en la legislación para variar la jornada laboral. Es dependiente de la causa de la reducción y la reducción ahora realizada por la empresa. Podría ser a través de una distribución irregular de la día, pero habría que mirar el convenio.
Preavisar con 15 días naturales de antelación a la persona trabajadora de la modificación efectuada. El estatuto de trabajadores regula en su artículo 41 las modificaciones sustanciales, pero no define de manera clara que se considera importante, por lo que ha sido la jurisprudencia la que ha determinado que hay que comprender como tal. Como hemos dicho, el trabajador no puede ser despedido por negarse al cambio unilateral de día, como represalia por esa negativa. ¿De qué manera se regula este tipo de ediciones en el contrato de trabajo? ¿y si es el trabajador el que quiere el cambio?. No se concederán los Incentivos descritos cuando se trate de relaciones laborales de carácter particular, a menos que el empleador sea un Centro Particular de Empleo.
¿qué Diferencia Hay Entre La Jornada A Tiempo Terminado Y La Día A Tiempo Parcial?
Trabajo hoy día en el ámbito de la agricultura en Alicante, tengo un contrato de 40 horas por semana. Mi compañía nos a reducido la jornada a 5 horas cada día con lo que supone no llegar a las 40 horas por semana, mi pregunta es; tiene la empresa obligación a pagarme las horas sobrante que no llegue a realizarlas?? En principio, si es una renovación, se deben mantener las condiciones laborales. No obstante, la compañía puede modificar la día, a través de una modificación importante de las condiciones de trabajo, como se enseña en la entrada.
Me agradaría saber si yo acepto y firmo el contrato, cuando me quieran aplicar la día completa ¿puedo negarme? Comprendo que si no puedo negarme, no me queda otra que pedir la reducción de día por almacena legal. Hola, el día de hoy me han comunicado, que me quieren achicar la jornada de trabajo de 40h a 25h semanales.
Y la que es objeto del presente artículo, el optar por rescindir de forma indemnizada su contrato de trabajo. En tu caso, dependerá de las horas trabajadas cada día. Aparentemente los horas que debieses llevar a cabo cada mes son 130. No obstante todo va a depender de las condiciones exactas y peculiaridades del contrato. Todas y cada una esas condiciones deben de ir plasmadas en el convenio bajo el que está TCAE. Sin embargo, en tu caso hablaríamos de horas complementarias, y van a poder ser retribuidas o compensadas con días libres.
Los tiempos de presencia van a tener la duración y serán objeto de remuneración o compensación en los términos que las partes acuerden, no pudiendo sobrepasar de 20 horas semanales de promedio en un periodo de un mes, a menos que las partes convengan en su compensación por periodos equivalentes al descanso. El trabajador debe recibir información sobre los Elementos esenciales del contrato si los mismos no figuran en el contrato formalizado por escrito, que además de los aspectos en general (identificación de las partes, salario, día, etcétera..). El empleador va a deber sostener el nivel de empleo en los seis meses posteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la citada bonificación. Sostener en balance anual, un porcentaje de trabajadores en proceso de inserción, de por lo menos el 30% a lo largo de los primeros tres años de actividad y de cuando menos el 50% del total de la plantilla desde el cuarto año, no logrando ser inferior a 2. Cuando el contrato por tiempo indefinido se concierte a tiempo parcial, la subvención de 2000 euros se reducirá proporcionalmente a la jornada pactada.
Además de esto, no se si la medida que plantea la empresa es de carácter temporal o indefinida, en todo caso, podría considerarse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que la empresa puede efectuar si tiene causa para esto. El trabajador, puede oponerse o solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro y también indemnización. Cuando se tiene una jornada de trabajo a tiempo parcial, aunque se esté con una reducción de jornada por guarda legal, la empresa podría disminuir aún mucho más la día a través de una modificación importante de las condiciones de trabajo. Si no se está según esta medida, se puede impugnar por vía judicial.
En caso de impugnarlo y que el tribunal considere procedente la modificación efectuada, puedes pedir la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro. Comprendo que han hecho un cambio de contrato? Y se ven perjudicadas las cotizaciones a nivel prestaciones etc… les he pedido que lo cambien y que lo arreglen a como lo había pedido formalmente.
¿qué Causas Pueden Justificar Una Modificación Importante?
Debes realizar anualmente según las horas que has sido contratad, que lo puedes comprobar sabiendo el coeficiente de parcialidad en el informe de vida laboral. Con ese coeficiente, sabrás el número de horas que debes hacer. No se si quiere efectuar la medida de forma temporal, mediante una ERTE de reducción de jornada, o de forma definitiva. Las implicaciones no son iguales, por poner un ejemplo, para cobrar el paro, sólo podéis si es en el caso de ERTE.