Cobrar Subsidio Y Trabajar Días Sueltos

Esto pertenece a las llamadas obligaciones de los parados (+info), que usted aceptó al firmar la petición de su prestación por desempleo. En el caso de haber cotizado más de 360 días en el trabajo puedes pedir la prestación contributiva y si no tienes las cotizaciones suficientes vas a poder elegir al subvención por insuficiencia de cotización o la ayuda familiar. Si comienzas a trabajar a jornada parcial podrás seguir cobrando el subvención por desempleo que se reducirá en proporción a la jornada trabajada. Tengo más de 365 días cotizados y no puedo cobrar la pestación de desempleo por no haberla solicitado a tiempo al finalizar mi último trabajo.

Me comentan que para lograr cobrarla debo regresar a trabajar, para así encontrarme nuevamente en situación de desempleo y poder cobrarlo. Mi pregunta es, ¿cuánto es el mínimo de días que debo trabajar? Me han ofrecido un trabajo de un día o dos y me preguntaba si esto sería suficiente para reanudar la prestación. Y en el momento en que concluya de trabajar, debe comunicarlo al SEPE asimismo a fin de que le reactiven el pago del subvención. Así, el subvención quedaría suspendido solo a lo largo de los día de trabajo y se reanudaría al finalizar de trabajar.

Debes dirigirte a la oficina de empleo y también reportar de este suceso. Los contenidos de la página web se redactan con el fin de sugerir una orientación genérica. – Si se amontonan menos de 360 días de cotización , en el momento en que se reinicia la prestación se cobra el paro antiguo, esto es, el que se venía percibiendo. El mecanismos es el próximo, el subvención se suspende al empezar a trabajar y se reinicia al comunicarlo al SEPE.

cobrar subsidio y trabajar días sueltos

Es importante saber que el tiempo de duración de la prestación no cambia, más allá de que se perciba durante un tiempo la prestación achicada. Buenos días, mi consulta es referente a los fijos discontinuos. Finalice el trabajo el 30 de junio y he cobrado el paro hasta el 6 de agosto, era por reanudación del año anterior pues no tenía un nuevo derecho de este curso, ayer día 7 he solicitado el subsidio para mayores de 52 años y estoy a la espera de contestación. Hoy me han comunicado de mi trabajo que este curso solo trabajaré 10 horas semanales y deseaba consultarles si podré compatibilizar el salario que gane con ese subvención para mayores de 52 años? Mi duda es por ser fija intermitente si podré compatibilizarlo.

¿Qué Sucede Si Me Pillan Trabajando Y Cobrando El Paro?

Caso de que la persona beneficiaria de la prestación por desempleo admita un trabajo parcial por cuenta ajena, sí va a poder compatibilizar las dos cosas. “El cobro de un prestación por desempleo y el trabajo a jornada completa es incompatible”. Si la persona está realizando un trabajo a día completa, el pago de la prestación contributiva va a ser completamente incompatible y de esta forma lo establece la normativa reguladora. Para saber si podríamos compatibilizar el trabajo con la prestación contributiva (”el paro”) va a deber tenerse presente el género de jornada que estamos desempeñando en la empresa.

Al enseñar la baja voluntaria, por el momento no se podría reanudar el paro que se se encontraba cobrando. Por consiguiente, habría que aguardar a que el contrato finalizara o a ser despedido/-a por la compañía para poder reanudarlo sin inconveniente. Si compatibiliza la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración de la prestación no cambia.

De Qué Forma Afectará La Subida Del Smi

Si no se cumple con este deber, el SEPE podría imponer una sanción que iría desde perder 3 meses de prestación hasta la extinción de la prestación (dependiendo del nº de veces que se haya cometido esa infracción). Aparte de la sanción, el SEPE asimismo reclamaría el cobro de las cantidades que se hayan percibido de manera indebida. En el caso de presentar esta solicitud fuera de plazo, la reanudación del paro se generará partir de la fecha en la que presentes la solicitud. Por ende, perderías el cobro de la prestación por desempleo o el subsidio, desde el día en que se hubiese iniciado la reanudación hasta el día anterior a la fecha donde presentaste esa petición, si hablamos de la prestación por desempleo. O hasta exactamente el mismo día en que la presentaste, si fuera un subvención.

Ya que lo he compatibilizado y estoy trabajando media día .De ahí que, que deseo saber si vuelvo a cobrar el paro. Y reanudación del paro o me tienen que despedir para lograr activarlo. Es esencial que cumplas con este deber de información, como desempleado o desempleada. Por el hecho de que no puedes compaginar estos pequeños trabajos a jornada completa con proseguir percibiendo la prestación por desempleo o el subvención, ya que es salgo incompatible. De lo contrario, el SEPE podría detectar que hablamos de un cobro indebido.

Y en cuanto vuelvas a pedir reanudar el paro, en lugar de terminar el diez de febrero como estaba pensado, acabarás el 18 de junio. Es posible que te brote algún trabajo ocasional estando cobrando el paro o el subsidio. ¿Pero qué ocurre con la asistencia por desempleo que estás percibiendo en el momento en que lo que te ofrecen son días sueltos de trabajo?

Con independencia de esta reducción, el cobro de la prestación va a durar exactamente el mismo tiempo que tuviese que perdurar si no se estuviera haciendo un trabajo y no se alarga por el hecho de verse achicada. Este lugar está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google+. Se encontraba en el paro desde el 1 de octubre y el 12 de noviembre una ETT me ofreció un contrato, el cual rechazó la misma ETT, por falta de requisitos. La ETT como bien pone en el mensaje de la Tesorería, ellos suprimen el contrato y me dan un certificado como que fué fallo administrativo por su parte. Si no se sobrepasa el periodo de tiempo de prueba por resolución de la empresa, se puede reanudar el cobro del subsidio sin ningún inconveniente. Es posible que en el transcurso de un mismo mes, hayas tenido varios contratos de trabajo (esto tiende a ser frecuente en profesiones como camareros, mozos de carga y descarga, etc.).

A lo largo de ese tiempo, eso sí, gastará la duración del subsidio tal y como si lo estuviese cobrando en su totalidad. Buenas noches, muchas gracias por haber contestado a mi consulta. Cuando me contesten a la petición intentaré coger cita para preguntar en el SEPE. Muy agradecida por haberte molestado en responderme, saludos. “El subsidio por desempleo puede compatibilizarse con el trabajo a tiempo parcial siempre y en todo momento el salario no supere el 75% del SMI”.

Por tanto, una vez que la persona vuelva a quedarse en paro, podrá soliciar un subvención (si tiene en conjunto, menos de 360 días cotizados) o la prestación por desempleo (si ha cotizado en conjunto, 360 días o más). Tengo una prestación aprobada durante un periodo de 480 días, indicándose que es hasta una fecha específica , y al hallar un trabajo a tiempo parcial durante 6 meses suspendo la prestación a lo largo de ese periodo de tiempo. Al reanudar la prestación al terminar el trabajo, ¿seguiría teniendo derecho a la prestación hasta esa fecha inicial en concreto o se ampliaría para llenar el periodo de tiempo de 480 días al que tenía derecho (como si le hubiera dado pausa al intérvalo de tiempo de prestación)? En caso de que fuera hasta hoy inicial, ¿cobraría esos 6 meses en los que no cobré la prestación porque la suspendí y no quise compatibilizarla?.