Quien lleve a cabo empleo de este derecho deberá solicitar su reingreso en la empresa con 30 días de antelación a la finalización de exactamente la misma. Cuando un nuevo sujeto causante de ese derecho a un nuevo periodo de excedencia, el inicio de la misma dará fin al que, en su caso, se viniese disfrutando. Las ofensas físicas, verbales o de cualquier otra índole, de naturaleza sexual, ejercidas sobre cualquier trabajador/a u otra persona relacionada con la empresa, en el momento en que lo sean desde posiciones de superioridad jerárquica y asocien a la obtención del trabajo, a la optimización de sus condiciones o a la seguridad en el empleo con la aprobación de favores de tipo sexual.
De acuerdo con la legislación vigente, la organización del trabajo es facultad exclusiva de la compañía, y su aplicación práctica corresponde a sus órganos directivos y gestores, sin perjuicio de los derechos y atribuciones reconocidos por la ley a los trabajadores y trabajadoras y a sus representantes legales. A todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras a los cuales se les apliquen los conceptos salariales de este convenio, las cantidades que perciban sobre ellos se refundirán en un único complemento cotizable que se llama ad personam que no será compensable ni absorvible y sí revalorizable con el IPC real del año previo. Quedan excluidas de la app de este convenio las relaciones de trabajo agarradas en el artículo 2.1.a) del Estatuto de los trabajadores, así como el personal artístico, deportivo o de artistas que con su actividad forman los eventos en sí mismos.
Observatorio Permanente Negociación Colectiva Informe Semanal Nº 30
Convenio Colectivo de la empresa Promuevo de Construcciones y Contratas, S.A. Convenio colectivo del campo de saneamiento público, limpieza viaria, riegos, obtenida, régimen y eliminación de restos, limpieza y conservación de alcantarillado. Actualizado cada día, vLex reúne contenido de más de 750 proveedores dando acceso a mucho más de 2500 fuentes legales y de novedades de los distribuidores líderes del sector.
El trabajador deberá comunicar al empresario con quince días de antelación a fecha en que se reincorporará a su día ordinaria, precisando la fecha en que iniciará y concluirá el permiso de lactancia o la reducción de jornada. Las trabajadoras y trabajadores deberán comunicar a la empresa con una antelación mínima de 15 días al inicio del disfrute de este derecho, señalando los días en los que va a hacer uso del mismo en los 9 primeros meses de vida del niño. Los excesos de jornada se podrán amontonar hasta compensarse con días terminados de reposo.
Observatorio Persistente Negociación Colectiva Informe Semanal Nº 49
Hacer más simple a los trabajadores y trabajadoras un medio de transporte. C) Salvo en casos puntuales de fuerza mayor el establecimiento de la jornada de trabajo requerirá una antelación de 5 días respecto de la hora en que el trabajador o trabajadora a vaya ser convocado/a en el sitio de citación. En cualquier caso, el horario de una jornada laboral va a poder verse cambiado en función de las necesidades que surjan durante su ejecución y no sobrepasará nunca de las 12 horas. Complementariamente a lo regulado en el producto anterior, las especificaciones específicas de los trabajos que se efectúan durante las producciones de eventos, singularmente en su etapa de montaje, pero también a veces durante su pre y posproducción, obligan a dotar a estas jornadas de trabajo de un marco lo suficientemente flexible que lleve a cabo posible su idóneo desarrollo. El incumplimiento por parte de la empresa saliente de los requisitos expuestos en el artículo no exime de la obligatoriedad de la subrogación por parte de la nueva compañía adjudicataria. D) Trabajadores y trabajadoras de nuevo ingreso que, por exigencias del cliente, se incorporaran al centro, a consecuencia de la ampliación del contrato dentro de los ciento veinte últimos días.
Si implicase manifiesto quebrantamiento de la especialidad, o de ella derivara perjuicio conocido para la empresa, esta falta va a poder ser considerada como muy grave. La falta ostensible de aseo y limpieza personal. La carencia de atención y diligencia con los/las clientes, convidados/as o público.
Para el cálculo de la acumulación en jornadas completas, se calculará el total de horas a las que se tendría derecho, o sea, 1 hora por día efectivo de trabajo; y se dividirá entre las horas de jornada diaria, consiguiendo de esta manera los días de sepa del puesto a los que las personas tendrán derecho en la situacion de decantarse por el placer del permiso de lactancia juntado. Por las compañías, se dispondrá de un registro de horas poco comúnes que se actualizará según cada campo de este convenio y estará a disposición de los representantes de los trabajadores y de la autoridad laboral. La realización de horas poco comúnes se registrará día a día y se totalizará semanalmente, a través del sistema de control pactado con la representación de los trabajadores y trabajadoras. Se comunicará a la autoridad laboral las horas poco comúnes, proveyendo esa información a la representación de los trabajadores. El deber de registrar todos los días la día no exime a la compañía de su obligación legal de documentar, de forma individualizada por trabajador o trabajadora, las horas poco comúnes que se presten, adjuntado con su compensación con descanso o, en su caso, su remuneración, para acreditar que no exceden del límite anual máximo fijado por ley o convenio.
H) Cuando con motivo de patología el/la trabajador/a precise asistencia en un consultorio médico de la Seguridad Popular o la sanidad privada, dentro del horario laboral, las compañías concederán, sin pérdida de la remuneración, el permiso por el tiempo preciso, debiendo justificarse el tiempo con el correspondiente archivo visado por el/la facultativo/a. En el caso de que el trabajo de la compañía se organice en turnos rotativos de trabajo, lo anteriormente expuesto, se concretará que el derecho a la adscripción a turno único. • Las trabajadoras víctimas de la crueldad de género, si no se pueden acoger a los apartados anteriormente descritos, podrán pedir la suspensión del contrato con reserva del puesto. • Derecho preferente para ocupar la vacante de un puesto de trabajo del mismo conjunto profesional o categoría semejante en otro centro de trabajo.
Capítulo 3: Organización Del Trabajo Y Jubilación Artículo 9: Organización Del Trabajo Y Jornada Laboral
En las situaciones en que no exista contrato por escrito, deberá entregar relación nominal de los trabajadores y trabajadoras damnificados, con expresa mención a la antigüedad conocida en la compañía, de esta forma como todos dato que, respetando su derecho constitucional a la intimidad, le sea requerido por la compañía adjudicataria, a los efectos de subrogación. Las empresas van a estar obligadas a impartir una capacitación de 20 horas a las personas trabajadoras con una antigüedad mínima de un año, y a las que estén contratadas 12 meses en un periodo de 18 meses. Antes de 1 de marzo de cada año, la compañía entregará a la representación legal del personal el registro que los valores medios de los salarios, los complementos salariales y los valores medios y las percepciones plus salariales de su plantilla del año previo. Estos valores van a estar separados por grupos profesionales, categorías expertos o puestos iguales o de igual valor y sexo. En cualquier caso se tendrán presente las obligaciones y recomendaciones en temas de salud laboral y protección de riesgos laborales contemplados en el título VII del presente convenio colectivo. La gente trabajadoras, hombres y mujeres, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que van a poder dividir en dos fracciones.
Para esta tarea contamos con los comités de empresa, las secciones sindicales de UGT y demás estructura de FeSP-UGT. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral, el plantel va a tener derecho a adaptar la duración y/o distribución de su tiempo de trabajo, la ordenación del tiempo de trabajo y la forma de prestación. Estas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas con las pretensiones de precaución de hijos o hijas menores de 12 años o mayor a cargo que no se valgan por sí.