Si son contratos suelos, cuando finalices la última relación laboral, y estés un día que no estés contratado, si no empiezas el próximo contrato, o sea, no empiezas una relación laboral, deberías tener derecho a prestación por desempleo. Mi problema es que estoy contratado en dos compañías, una a día completa y otra por horas. Gracias a como está el panorama la empresa «por horas», se ha puesto en contacto conmigo para proponerme que realice una baja facultativa, con una nueva readmisión cuando se estabilice el sistema, debido a que por ahora no tienen la posibilidad de realizar despidos y no van a realizar un ERTE.
He finalizado mi contrato de obra de 3 años en una empresa que me ha propuesto un contrato indefinido con peores condiciones que las que he tenido y cuales no puedo aceptar. Sospecho que la compañía lo ha hecho con la intención de que me vaya «voluntariamente» y ahorrarse la indemnización por finalizar el contrato temporal. Yo comprendo que no puesto que me están obligando irme. ¿Tendría derecho a una indemnización, si bien sea yo la que no desea renovar? Eso si, hay que tener en consideración que la sucesión de contratos temporales en un mismo trabajador tiene una secuencia de límites legales en el tiempo.
La Readmisión En El Despido Nulo
Gracias a que si te esperas a que te contraten nuevamente y no lo hacen, te expones a que te desestimen la demanda por estar fuera del plazo legalmente predeterminado. Lo que sucede es que hay compañías que acostumbran a dar este reposo de 6 meses para eludir que estés haciendo un trabajo más de 24 meses en un periodo de 30 meses, para eludir que adquieras la condición de indefinido/-a. Hola, he estado haciendo un trabajo desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017, o sea, 14 meses. En el mes de septiembre me echaron por el hecho de que me tenían que hacer indefinida y me afirmaron que no podían hacer a nadie pues ahora hay un 95% de la empresa que ya lo es. Me dijeron que me iban a llamar en 6 meses para volver pero sólo pasó un mes y me han vuelto a llamar, me agradaría entender si al volver en menos de 6 meses me deberían llevar a cabo de manera directa indefinida. La indemnización deberá pagarle la que le sea correcto en función a su salario y su antigüedad, si le dan un fin de contrato temporal la indemnización es de 12 días al año.
El despido disciplinario no interfiere al paro, es decir, tienes derecho a el. Me despidió la empresa en la que trabajaba ace un mes en un ere de extinción , dándome la correspondiente indemnización. Podría devolver la liquidación y recobrar mi vieja nómina?. Pero demande a la compañía a la que proporcionaba mis servicios, por qué no me deseaba liquidar y en caso de que si lo hacían mi gerente querían que va a pagar un faltante del 75%, que no me correspondia. Mi contrato en la compañía empezó en el año 2008,durante 4 años fui despedido y finiquitado y me volvían a llamar a ámbas o tres semanas para reincorporarme,estuve de este modo hasta el año 2012 en el que me hicieron indefinido. Si el resto fueron subrogados tu asimismo deberías haberlo sido, da igual el tipo de contrato.
Legalmente, Es Viable Regresar A Contratar A Un Trabajador Que Fue Despedido
Si es con un solo contrato temporal, no, no consigue la condición de indefinido. Si bien el contrato puede estar en estafa de ley por otro hecho. No es por ley, desean eludir la concatenación de contratos temporales. Buenas tardes, mi pareja fue contratado por una ETT hace un par de años y poco. En este momento, ésta ETT le comunica que el contrato finalizará a final de mes, pero que la empresa con la que colaboraba le puede hacer un contrato nuevo. Esta compañía cooperadora le afirma que hasta pasado 6 meses no pueden contratarle.
Tienen la posibilidad de hacerte un contrato temporal, si existe causa para esto. Es decir, no tiene que obligatoriamente hacerte indefinida. Establecer un periodo de tiempo de prueba, sería mucho más incierto, y mucho más si vas a efectuar las mismas funciones. En el mes de septiembre de 2014 me contrataron en una compañía y el despido fue el 31 de enero de 2017, la causa fue porque la compañía no se encontraba bien a nivel económico. Recibí mi indemnización pertinente, el despido fue de forma amistosa, o sea, no hubo mal rollo ni por la parte de la empresa ni por mi parte. Cabe apuntar que cuando procedió el despido yo ya tenía el contrato indefinido.
Servicios Del Despacho
El plazo para llevarlo a cabo será el que medie entre la fecha en que vuelves a prestar servicios y la finalización del plazo reglamentario de declaración correspondiente al período en que se genere tal situación. Va a ser entonces en el momento en que le devuelvas a Hacienda la exención. En el mes de junio de 2010 empecé a trabajar con una compañía un intérvalo de tiempo de 6 meses.
Ahora querrían regresar a contratarme, pero me dicen que no tienen la posibilidad de hasta el momento en que hayan pasado 3 años, que es ilegal. Hace ya tiempo he estado dada de alta, en el paro y después contratada por otra compañía. O sea, que la desvinculación laboral está clara. Sin son contratos de obra o eventuales, en relación se trabaja más de 24 meses en un intérvalo de tiempo de 30 meses, ahora se puede reclamar la condición de indefinido.
Especificaciones De La Relación Laboral
Además, esta concatenación de contratos tiende a ser vigilado por la inspección de trabajo para exigir que los contratos sean indefinidos en tanto que es una cuestión simple y objetiva de revisar. La empresa podría evitarlo haciendo un contrato de interinidad, siempre y cuando tuviese causa para ello. He leído, comprendo y acepto el tratamiento de mis datos personales, con el objetivo de recibir información relacionada con los artículos publicados en el blog. Si no está según la decisión del empresario va a deber actuar en un período máximo de veinte días contra el despido (Ver capítulo 17). El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a quienes trabajan en la compañía.
Por lo menos no conozco ningún caso como el que comentas, en el que hacienda haya considerado que no ha de estar exenta la indemnización. La desvinculación se considera automática a los 3 años del despido o bien si el empleado lo puede probar documentalmente y la administración lo admite. En el caso de que exista readmisión, es la empresa la que devuelve lo cobrado por el paro. Habría que ver el contrato, pero puede que esté en fraude de ley.