Si no quisieras firmar la baja facultativa y el alta en la novedosa compañía, tendrías derecho a una indemnización de 10 días de salario por año trabajado. Para el paro te hará falta el certificado de compañía y carta de despido. Si el contratante es un individuo física, autónomo individual, no deberá solicitar la autorización a las autoridades.
Sino cierra por que no tiene objeto o actividad que efectuar. Igualmente, el SEPE intentará ponerse en contacto de alguna manera con dicha compañía, bien de forma directa o por medio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Si la causa es que la empresa se ha negado a facilitar tal documento, el propio SEPE se lo solicitará a la empresa. Entonces debe estar comunicado esta situación al SEPE mediante un modelo llamado “declaración de carencia de documentación en la petición, de posibilidades”. En él hay que argumentar por qué no se dispone del pertinente documento.
No Es Requisito Consignar En La Carta De Despido Objetivo La Cuantía De La Indemnización
Además de esto, si se ha trabajado un solo día del mes, se cuenta el mes completo. Con vocación por la información on-line de calidad, desde el planeta de la cultura, pasando por temas jurídicos y el mundo de los negocios. Aquí es muy importante que comprendas la diferencia, pues la cuantía de las indemnizaciones puede variar. Sin embargo, si efectivamente la empresa no puede hacerse cargo de los pagos, siempre vas a contar con el apoyo del Fondo de Garantía Salarial .
Por consiguiente, si llevas 6 meses haciendo un trabajo, te correspondería el la cantidad pertinente al salario de 10 días. En este momento deberéis valorar si os compensa negaros a firmar la baja facultativa o si os compensa para no perder el empleo. Nuestro consejo es que intentéis siempre y cuando se cumplan vuestros derechos y que si les despide que sea de forma objetiva con la pertinente indemnización. En las situaciones en los que hay traspaso del negocio no se extingue la relación laboral.
Causas Del Cierre De Empresa
La jubilación del empresario es otro fundamento legal de cese de contratos laborales. Será necesario que esta jubilación produzca el cierre del lugar o actividad. O sea, es requisito la disolución de exactamente la misma, ya que la continuidad no daría motivo para el despido.
Pero es verdad que es posible que la difícil coyuntura económica que llevó a tu compañía a cesar su actividad, haga irrealizable que te efectúe los pagos correspondientes. Si la compañía cerrara o se vendiera tendrías derecho a indemnización por despido. Como explicamos en el artículo, tendrías derecho a 20 días de sueldo al año trabajado con un límite máximo de 12 mensualidades. La indemnización que corresponde con los datos que me das es de 20 días al año trabajado,no obstante, habría que ver la carta de despido y si han seguido el trámite predeterminado para ello. Por otro lado la compañía no tiene obligación de ofrecer otro puesto en otra tienda, no obstante, habría que saber si se lo ha brindado a otros compañeros o lo que establece el convenio colectivo. El empleador es un empresario individual, es decir, un autónomo que es el que contrata a los trabajadores.
Comprendemos que Tecnocasa, que es la compañía que te tiene contratada, no te va a despedir, con lo que tendrías que causar baja facultativa para estar contratada en la otra empresa. Es tal y como si causaras baja voluntaria y te contratara otra empresa. Si quieres que te ayudemos a tramitar las gestiones, puede contarnos mejor tu caso y nuestros abogados laboralistas te asistirán. P es quien esta desde la distancia, manejando los pedidos, deudas y dinero.
Sobre readmisión, no hay ningún plazo determinado por la legislación y tampoco conoce ninguna sentencia al respecto que se reabra la empresa solo para reincorporar a un trabajador. Por ende, si son cinco trabajadores o menos se realizará un despido propósito individual, si son mucho más de seis se ha de seguir el procedimiento del despido colectivo. La presentación de una carta de despido es uno de los pasos obligatorios que se debe ofrecer cuando se finalizan las relaciones laborales entre empresa y trabajador y, en el caso de cierre del negocio ocurre lo mismo. Es necesario que en la carta de despido por cierre, la compañía manifieste esa imposibilidad de pagar las compensaciones a sus trabajadores. A partir de ahí, es responsabilidad de la compañía dar la indemnización adecuada. En este género de despidos, según establece el Estatuto de los Trabajadores, la compensación es de 20 días de salario al año trabajado con un máximo fijado de 12 mensualidades.
Hacer llegar por escrito al trabajador expresando la causa del despido. 30 trabajadores en las compañías que ocupen más de 300 trabajadores. El diez% del número de trabajadores de la compañía en aquéllas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores. 10 trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
El Finiquito
El cierre de compañías, ya sea por problemas de liquidez o por jubilación del empresario, es un miedo y una realidad a la que deben hacer frente varios trabajadores. La sentencia de instancia declaró el despido procedente. Si la compañía cierra y fundan otra es tal y como si te contrataran en otra compañía. En un caso así te corresponderían 20 días de salario por año trabajado como indemnización. Tratándose de compañías con menos de 5 trabajadores es posible acudir al despido propósito individual.
Habría que ver la causa de despido alegada por el empleador, pero si de entrada te corresponde finiquito y también indemnización. Si tienes reducción de jornada sólo pueden despedirte si tienen causa para esto, y para entender eso, habría que saber las causas que tiene la compañía. O sea, habría que aguardar a que la compañía te cambie el centro de trabajo o te despida para saber las opciones que tienes.