Las Cuentas Contables Que Tienen Saldo Normal Acreedor Son

El valor de las provisiones constituidas debe revelarse por separado como un menor valor de la cuenta de deudores. Los rendimientos, pactos de reajuste, y otros conceptos por cobrar, que se deriven de los derechos, de acuerdo con los términos establecidos pactados, deben tratarse como ingresos reconocidos y crear una cuenta en las cuentas que corresponden. Depreciación amontonada.

Libros principales de contabilidad. Son el Libro períodico y el Libro mayor. LAB. Libre A Bordo, abreviatura que señala que los gastos de transporte de los productos comprados que se han embarcado corren por cuenta del vendedor o del cliente según afirme a continuación… Punto de embarque o punto de destino.

Control de administración. Contratos de arrendamiento financiero. Cuenta que representa el valor de las obligaciones contractuales producidas en la adquisición de recursos bajo la modalidad de contratos leasing, que puede incidir en periodos futuros.

Diccionario Económico

Derechos ciertos, en moneda nacional o extranjera, producidos en la prestación de servicios o venta de bienes. Deben crear una cuenta por el monto total adeudado y revelarse por el valor que forma la obligación de pago, a la fecha del informe contable. Proceso que se da en las organizaciones y que contiene la descripción de las actividades ajustados a un plan preconcebido de acción. Capacitad que tiene una entidad de elegir cuando menos a una mayoría de los integrantes del consejo de directivos de otra entidad. Provisiones. Partidas monetarias.

Persona legalmente autorizada para realizar transferencias en bolsas de valores. Remuneración que se cobra por los servicios prestados por transacciones mercantiles, basada en un porcentaje de las proporciones objeto de la operación. Cierre de presupuesto de costos.

Ejemplos De Saldo Deudor Y Acreedor

Variabilidad de las trayectorias o oscilaciones en los contratos de los futuros, de las clases de interés y del mercado por norma general. Desviación standar del movimiento de los precios en un periodo anual en porcentaje del precio corriente. Valorización de activos. Diferencia entre el valor comercial y el valor en libros de activos, tales como, inversiones y características, planta y equipo. Valor de mercado o de realización.

las cuentas contables que tienen saldo normal acreedor son

Precio o relación de intercambio entre las monedas de dos países, o precio de las percibes. Teneduría de libros. Actividad que tiene por objeto investigar, clasificar y registrar las operaciones del ente contable. Sistema de Control Interno. Los métodos y métodos adoptados por el negocio para supervisar sus operaciones y para proteger sus activos del desperdicio, el fraude y el hurto. Sistema Contable.

Inventario persistente. Sistema que deja conocer permanentemente el costo de la mercancía vendida y el valor de los inventarios, llevando un registro individual del movimiento de cada artículo. Llámese asimismo inventario perpetuo, inventario continuo, sistema de inventario persistente. Inventarios de materias primas y suministros. Representa el valor de los materiales y recursos adquiridos para su transformación, explotación, construcción, o producción.

Relación entre la utilización proporcionada por un título y el capital invertido en su adquisición. Restauración de cartera. Capital provenientes del recaudo de las cuentas por cobrar que corresponden a vigencias precedentes que en su instante se piensan irrecuperables o que no se asentaron al cierre del ejercicio fiscal. Etapa del período económico, caracterizada por una disminución en la producción, incremento en el desempleo y caídas de las ventajas y los costes. Corrección que se hace a una suma de dinero expresada en moneda corriente con el fin de restituirle su poder de compra inicial. Razón de Valor de Inventarios.

El caso opuesto es tener un saldo deudor. Teniendo claro que es saldo deudor podemos entender la diferencia entre estos 2 términos. Equipos informáticos . El saldo acreedor en esta cuenta contable minora el valor de este activo. Lo contrario de saldo acreedor es el saldo deudor. Por otra parte cuando el saldo no es ni acreedor ni deudor, siendo el valor cero se llama saldo neutro.

Taburete o anotación contable que debe ser realizada para admitir una transacción contable o un hecho económico que afecte a la organización. Refinanciamiento. Operación por la que un prestamista consigue fondos de otros prestamistas para cubrir el crédito concedido a un tercero. Plazo por el cual se prosigue o prorroga una cosa. Continuación de una cosa por un tiempo determinado.

Informe que contiene los asientos registrados en el libro mayor con indicación de sus saldos débitos y créditos. Firma puesta al pie de un título valor para comprometerse a su pago en caso de no llevarlo a cabo la persona eminentemente obligada. Ejercer trabajos de auditoría para revisar los resultados y los sistemas administrativos y contables de una entidad con el fin de revisar que funcionan de conformidad con las reglas, principios y procedimientos establecidos por la entidad. Registro de una transacción en los libros o documentos de contabilidad. Amortización de gastos pagados por anticipado. Valor registrado en función de su consumo a lo largo del transcurso pactado contractualmente para los servicios que se reciban, lo cual debe corresponder con el período definido de prepago.

Es un archivo obligatorio en la contabilidad de cualquier empresa al establecer el Código de Comercio que debe realizarse trimestralmente (asimismo puede hacerse mensualmente). Vamos a detenernos un momento en los objetivos del cómputo de comprobación. Como adelantábamos antes, su finalidad es verificar que los asientos cuadran adecuadamente. Por otro lado, disponemos al acreedor, quien se hace cargo de abastecer con otro género de recursos que sirven para el funcionamiento de la compañía. Por ejemplo, en una fabrica de ropa el distribuidor sería aquella entidad que nos abastece y provee de hilos, lonas o cualquier material preciso para la fabricación de las prendas.

Pago de tributos nacionales y territoriales que por orden legal deban atender los órganos. Así mismo, incluye las penas que la autoridad competente le imponga a la entidad. Importación.