Periodificaciones A Corto Plazo

La periodificación contable consiste en imputar -asignar- a cada ejercicio económico los costos y los capital que le correspondan. Surge por la app práctica del principio contable del devengo, según el que la imputación de ingresos y costos deberá hacerse dependiendo de la corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produzcan los cobros y pagos que corresponden -corriente monetaria-. Esto quiere decir que la contabilidad debe recoger como costos o como ingresos de cada ejercicio económico los que le correspondan, es decir los que verdaderamente se han producido, independientemente de si han sido pagados los unos o cobrados los otros en ese periodo.

Es entonces en el momento en que procederá contabilizar la cuenta correspondiente del conjunto 7 ó 6 anulando los “Ajustes por periodificación”. FechaPartidasDebeHaber31/1/X1 Bancos3.000 Deudores1.500 Capital por servicios diversos1.500De este modo se imputan a los resultados de los ejercicios X0 y X1 los ingresos devengados en todos y cada período. FechaPartidasDebeHaberCuenta de gasto xxxCuenta de pasivo (deuda, conjunto 4 ó 5)xxxLlegado el instante del cobro o del pago se cancelarán los derechos/deudas que corresponden registrándose un incremento/disminución de tesorería.

Elementos De La Periodificación

Ha de quedar claro que se genera un ingreso en la fecha donde la compañía preste los servicios que corresponden al mismo o entregue las pertinentes existencias. Por su parte, se considera que un gasto se ha devengado si la entidad ha recibido o disfrutado los recursos, servicios o recursos inherentes a ese gasto. Los ingresos y costos devengados con arreglo al producto 24, apartados 2 y 3, antes de la entrada del sujeto pasivo en el grupo pero que todavía no se hayan incluido en el cálculo del impuesto en virtud de la ley nacional del impuesto sobre sociedades aplicable se sumarán a la cuota parte, o se deducirán de la misma, de conformidad con las reglas de periodificación previstas en la legislación nacional. El PGC, en su cuarta parte, nos ofrece un cuadro de cuentas que, más allá de que no es obligación proseguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional.

A continuación se exponen 2 ejemplos con las situaciones más típicos de desempeño de estas cuentas.

TraductorTraduce cualquier texto gracias al mejor traductor automático del mundo, desarrollado por los desarolladores de Linguee. En el momento en que ingresas a este página web o usas cualquiera de nuestras aplicaciones móviles, podemos catalogar de forma automática información, como datos estándar e identificadores, con fines estadísticos o de marketing. Puedes dar tu permiso para el procesamiento con estos fines configurando tus preferencias a continuación.

Diccionario Económico

La evaluación provisional del programa Fiscalis2 concluyó que los efectos en un corto plazo del programa son alentadores y que aquel se presenta como un valioso e ineludible instrumento de acompañamiento a la política fiscal de la UE; los Estados miembros lo han avalado decididamente. La diferencia entre los modelos al contado y a período se tratará como interés a pagar o a cobrar siendo objeto de periodificación en app del principio del devengo tanto para las compras como para las ventas. La meta de la periodificación es distinguir entre la corriente real (cuando se produce un hecho económico) de la corriente monetaria (cuando se paga o se cobra ese hecho económico). Se le asigna a cada intérvalo de tiempo contable los capital y costos que verdaderamente se realizaron; los que les tocan. Las cuentas 480 y 485 se utilizan para la periodificación comercial, mientras que las cuentas 567 y 568 son para periodificar intereses, siempre y cuando la corriente monetaria se genere antes del devengo.

Dicho cuadro se compone de nueve conjuntos y cada grupo de múltiples sub… Con los ajustes por periodificación se acomoda, por consiguiente, la imputación temporal de ingresos y costos al momento del devengo. Esto es importante a la hora de calcular el resultado, donde intervienen los capital y costos encausados a cada ejercicio. FechaPartidasDebeHaber1/6/X1 Bancos15.000 Créditos a corto plazo15.000Al periodificar los intereses, la sociedad “S” logra imputar a cada ejercicio los ingresos que corresponden según su devengo, si bien ya se habían cobrado. FechaPartidasDebeHaber1/6/X0 Bancos (30.000×0,025)750 Capital de créditos750Como puede observarse, en este caso no se ha empleado ningún ajuste por periodificación gracias a que el cobro y el devengo se están generando en el mismo ejercicio económico. En casos precedentes , la Comisión decidió que, por lo genral, no se estima que una operación de concentración provoca el deterioro de la estructura de rivalidad si es evidente que la empresa conseguida se vería obligada a dejar el mercado en un corto plazo, la cuota de mercado de la empresa conseguida iría a parar a la compañía adquirente en el caso de que la primera abandonase el mercado y no hay otra opción alternativa de adquisición menos restrictiva de la rivalidad.

En el instante de la firma del contrato se abonan los intereses que corresponden… Al cierre del ejercicio, a cargo de las cuentas del Grupo 7 en las que se hayan registrado los ingresos que corresponden al posterior. En esta cuenta se incluyen esos ingresos contabilizados en el ejercicio que se cierra y que realmente corresponden al siguiente.

Del mismo modo debe procederse en el momento en que los capital y costos sean intereses a favor o cargados a la empresa, sabiendo que en este caso los derechos o deudas que generen no van a estar localizados en el grupo 4. Puede suceder que a lo largo del ejercicio económico se hayan devengado capital o gastos que todavía no se hayan cobrado o comprado. Los Estados miembros están únicamente obligados, bajo el control del órgano jurisdiccional nacional, a tomar, en el marco de un plan de acción y a corto plazo, las medidas capaces para reducir al mínimo el riesgo de que se rebasen los valores límite o los umbrales de alarma y para regresar paulativamente a un nivel inferior a estos valores o a estos umbrales de alarma, habida cuenta de las circunstancias de hecho y de todos los intereses en juego. Cabe destacar que en el cuadro de cuentas propuesto en el PGC se señala que esta cuenta habrá de figurar en el pasivo corriente del balance. Podemos destacar que en el cuadro de cuentas propuesto en el PGC se señala que esta cuenta va a haber de figurar en el activo corriente del balance. En ejercicios futuros se devengarán los capital y gastos que ya se habían cobrado o pagado.

Ingresos Anticipados

El propósito principal de este desarrollo contable es distinguir el hecho económico real de la corriente de flujos de dinero. La contabilidad lo utilizo como una herramienta de ajuste contable. PLANTEAMIENTOUna compañía dedicada al arrendamiento de viviendas firma una hipoteca con una entidad de crédito el 1/07/X0 por el 20 por ciento de la adquisición de un inmueble.

Los ejemplos precedentes se han realizado con ingresos y gastos corrientes que no se corresponden con la actividad primordial de la compañía. La participación de los ciudadanos en pie de igualdad en la vida económica, popular y política, esto es que la promoción y el ejercicio de todos y cada uno de los derechos humanos, civiles y políticos, así como económicos, sociales y culturales, son los medios mucho más importantes para impedir las crisis. Las autoridades reguladoras tienen que facilitar información al mercado asimismo para permitir que la Comisión desempeñe su misión de observar y seguir el mercado europeo del gas y su evolución a corto, medio y largo período, incluidos aspectos así como la oferta y la demanda, las infraestructuras de transporte y distribución, los intercambios transfronterizos, las inversiones, los precios al por mayor y al consumo, la liquidez del mercado y las mejoras del medioambiente y la eficiencia. En esta cuenta se tienen dentro aquellos gastos que fueron contabilizados en el ejercicio que se cierra y que verdaderamente corresponden al siguiente. Para esto, tiene que considerar muchos los ingresos obtenidos durante año contable como los gastos en los que ha incurrido.

Por otro lado, los “Ajustes por periodificación”, que manifiestan ingresos no devengados cuyos importes fueron recibidos, son recogidos por cuentas de pasivo , al representar la obligación que tiene la compañía de prestar ciertos servicios más adelante que ya ha cobrado. En cambio, los “Cambios por periodificación”, que reflejan gastos no devengados cuyas cuantías han sido satisfechas, indican el derecho que tiene la organización de recibir algunos servicios que ya ha comprado, con lo que son de activo . Siguiendo las pautas de los principios contables por norma general admitidos y mucho más particularmente siguiendo el principio del devengo, se registrarán tanto los ingresos o los costos que se devenguen en el ejercicio contable, sin tomar en consideración el momento en el que se cobren o paguen. FechaPartidasDebeHaber Tesoreríaxxx(485 ó 568) “Ajustes por periodificación”xxxLas cuentas Capital anticipados y Intereses cobrados por anticipado son de pasivo, por agarrar los capital cobrados y no devengados. La distinción entre estas radica en que la cuenta 568 sólo se encarga de los intereses que retribuyen préstamos concedidos por la compañía. Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán en el momento en que ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas cada un año se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, independientemente de la fecha de su pago o de su cobro». La periodificación consiste en reconocer el resultado que se obtuvo en cada período económico, independientemente de cuándo se hagan los pagos o cobros.