Permiso Para Asistir A Consulta Médica

En segundo lugar, el derecho adquirido es algo más subjetivo, y siempre podrá ser modificado y eliminado por la compañía de forma unilateral a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Primeramente, si el derecho viene reconocido en el convenio colectivo jamás existirá duda de que hay que concederlo, además de esto que siempre y en todo momento se deberá respetar por la compañía y jamás podrá suprimirlo de manera unilateral. Implicaría entregar a los trabajadores un empleo del permiso acomodado a sus intereses personales, lo que podría provocar una utilización exagerada del permiso concedido por convenio. Es necesario interpretar este derecho de forma restrictiva y acotar su uso a la asistencia médica en los márgenes de la Seguridad Popular. Aquí, en esa situación, el trabajador tendría un derecho adquirido que la empresa no le podría eliminar, a menos que se diesen ciertas situaciones destacables.

permiso para asistir a consulta médica

La compañía tiene derecho a descontar del salario el tiempo que se ha necesitado para acudir al médico, o puede exigir que se recobren las horas no trabajadas, para evitar descontar ese tiempo de la nómina. En muchas ocasiones aparece la duda de si existe unpermiso para acudir a una consulta médica, si ese permiso es retribuido y si se puede controlar su empleo por la parte del empresario. No obstante, los trabajadores procuraremos adaptar, cuando de esta manera resulte viable, las horas de visitas médicas a los tiempos de descanso. En caso de que no se le deba retribuir ese día, me podría decir porqué a un docente que justifica su sepa para ir a hacerse un análisi de sangre sí que se le retribuiría al tiempo que a la trabajadora del hogar no?

Área Personal

La última situación es algo objetivo, y siempre y en todo momento se tendrá derecho a esos días que se va a poder aumentar si de esta forma lo establece convenio colectivo. Sin embargo, este derecho puede venir reconocido en el convenio colectivo o haber sido acordado de manera expresa o tácita entre la compañía y los trabajadores. Hola, soy Sara y soy trabajadora a media jornada en un supermercado. Estoy embarazada y me gustaría saber de cuántas horas de visita de médico dispongo al estar a media día y si esas horas las debo recuperar. Si el trabajador/-a va al dentista por un problema de salud que necesita una atención urgente, asimismo tiene la cuenta de consulta médica. Así que, para terminar al conflicto que producían las distintas interpretaciones, el Tribunal Supremo dictó una sentencia el 9 de diciembre de 2020 para hacer un método único a seguir.

He debido proceder a citas médicas por experto, precisamente cardiología. Y si la cita es temprano no alcanzo a regresar al trabajo o a veces me han mandado dos citas exactamente el mismo día. El caso es que la empresa afirma que no paga las horas que se dan para cita médica, antes las pagaban. Más allá de que se trate de un permiso no remunerado, hay que informar al empresario (con la antelación suficiente) del día en el que se marcha a producir la ausencia, a fin de que pueda organizarse. De lo contrario, la empresa podría sancionar al trabajador. Si el trabajador no distribución ese justificante médico a la empresa, en relación se reincorpore, la empresa podría estimar que la sepa ha sido infundada.

Por el hecho de que, si por poner un ejemplo, puede llevarlo al médico tu mujer u otra persona próxima a la familia, la compañía te podría decir que el permiso no está justificado. El art. 37.3 del Estatuto de los Trabajadores regula las causas por los cuales el trabajador puede disfrutar de un permiso retribuido. De entrada, da la sensación de que no lo puede hacer porque parece un derecho ya adquirido por los trabajadores. Si fuera de esta forma, el eliminar esta condición más ventajosa supondría una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

¿Deseas Consultar Este Formulario Y 15000 Casos Reales?

Quedan ajeno de estos permisos las visitas a los médicos privados. De este modo lo comprende la Audiencia Nacional, que ha dictado sentencia en el caso de una demanda de la confederación sindical ELA contra Activa Energías Renovables. Los permisos remunerados de los trabajadores para ir al médico en horas laborales no incluyen las visitas a especialistas de la sanidad privada. De esta manera lo entiende cuando menos la Audiencia Nacional en una sentencia, emitida el pasado 20 de abril, que da la razón a la empresa Acciona Energía frente a una demanda presentada por ELA. Es posible también que la regulación legal se vea avanzada por la intención de la empresa, manifiesta o tácita de entregar ese permiso, como mejora de lo previsto legalmente.

El hecho de tener que ir rehabilitación por prescripción médica en horas de trabajo, ya sea a través de la mutua o de la Seguridad Popular, no viene recogido el dicho artículo. Conque, normalmente, no vas a poder demandarle a la empresa el pago de las horas que destines a la rehabilitación. Cuando el cumplimiento del deber ocupe al trabajador más del 20% de las horas laborables en un intérvalo de tiempo de 3 meses, la compañía podrá pasar al trabajador perjudicado a la situación de excedencia forzosa.

Por tanto, primeramente, siempre y en todo momento será preciso asistir al texto del convenio colectivo de aplicación para comprobar si tiene alguna previsión concreta en este sentido. La posibilidad de mejora usual no solo es una situación práctica (existen muchos convenios con un permiso especial para asistir a solicitud médica), sino más bien recogida con normalidad por nuestros tribunales. Hoy día esas cuestiones solo se retribuyen si de esta manera lo indica el convenio colectivo de app. Si a un enseñante se le retribuye es por que el convenio o normativa de esta forma lo considera caso de que sea funcionario. Como explico en el artículo, si no existe hospitalización o intervención quirúrgica con reposo domiciliario, a menos que lo indique el convenio no se tiene derecho. En el caso de que el convenio sí prevea una mejora del derecho, la interpretación ha de ser restrictiva, puesto que hablamos de un permiso no contemplado en el artículo 37.3 Y también.T.

Par el caso de que se necesite efectuar un movimiento a otra localidad se va a tener derecho a 4 días, en lugar de dos. Finalmente, salvo acuerdo con la compañía, sólo se debe ausentarse del puesto de trabajo el tiempo indispensable para ese acompañamiento. El Gobierno parece que está a puntito de aprobar una medida para que los asalariados logren reducirse la jornada hasta un 100% por motivos de conciliación familiar por lo del coronavirus. Eso te podría favorecer, va a haber que estar a la espera de novedades. Mientras que está la opción de soliciar ciertos días de vacaciones o temas propios. De ahí que, acabo de incorporarle a este artículo que escribí la contestación a el interrogante que has planteado.

Las Consultas Privadas No Están Incluidas En El Permiso Laboral Para Ir Al Médico

Un par de días por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de familiares hasta el segundo nivel de consanguinidad o afinidad. En el momento en que con tal fundamento la persona trabajadora necesite realizar un movimiento al efecto, el plazo va a ser de cuatro días. Porque si la mujer que está embarazada, por causas de salud, no pudiera valerse ella misma y necesitara que la acompañara un individuo al médico, si no tuviese ningún familiar, amigo o conocido que la pudiera acompañar, podría llevarlo a cabo su marido, a través de un permiso remunerado de trabajo. El permiso para ir al médico todavía es un tema desconocido para la mayor parte de trabajadores, porque suelen ignorar si se está en su derecho a cobrarlo. Y si ahora hablamos de tener que acudir al médico para acompañar a nuestro hijo/-a menor o a un familiar, el asunto se dificulta aún más.

La Sala Popular de la Audiencia Nacional optó por ofrecer una interpretación «restrictiva» al derecho recogido en el convenio, entendiendo que esos «demás casos» mencionan al sistema público de salud. La discusión sobre a qué otros casos se refiere la norma se trató en una asamblea de la comisión igualitaria del convenio el día 19 de mayo de 2021. En ese acercamiento, ELA expuso que a su comprender esas 16 horas anuales mencionan a visitas médicas tanto de la Seguridad Popular como privados. El justificante médico se utiliza para acreditar la sepa, con el objetivo de que no te logren sancionar por faltar al trabajo, pero no sirve para justificar la retribución de ese día. Por tanto, la empresa estaría en su derecho de descontártelo, salvo que tu convenio colectivo mejorara esta situación y te reconozciera su cobro.