Piramide Delas Clases Sociales De La Edad Media

La inopinada solución fue tan horrible como nuestra peste. Los recetarios del siglo que nos ocupa, entre otras fórmulas magistrales encontramos con alimentos cocidos en vino o miel y profusión de condimentas. La cocina solía estar ubicada en el patio, separada del resto de las dependencias para eludir los incendios. Normalmente disponía de un enorme fuego de cocina con distintos anexos como el horno para el pan, la frutería, la bodega y un enorme almacén donde se guardaban las reservas de comida.

«Desde la santa Pascua hasta Pentecostés, coman los monjes en el momento sexta, y cenen al anochecer. Desde Pentecostés, durante el verano, si los frailes no trabajan en el campo o no les molesta un calor elevado, ayunen cada miércoles y viernes hasta nona, y el resto días coman a sexta. Pero si trabajan en el campo, o el calor del verano es elevado, la comida manténgase en el momento sexta. Éste debe temperar y disponer todo de modo que las ánimas se salven, y que los hermanos hagan lo que hacen sin justa murmuración».

Definiciones De Economía

Cada miembro de la familia tenía una función en ella, estando de esta forma una división del trabajo según el sexo, la edad o el status de la persona. Las mujeres, por tanto, tenían una muy importante función dado el carácter de subsistencia que tenía la economía. Natural de la Edad Media, la sociedad estamental pervivirá hasta la Edad Actualizada.

Los campesinos eran independientes, producían todo lo que precisaban, se alimentaban con lo que cultivaban y se vestían con la ropa que tejían las mujeres. Toda la familia, incluidos pequeños y ancianos, trabajaban de sol a sol con herramientas muy rudimentarias. El voto de silencio, no solo favorecía la introspección y la elevación del espíritu tan características de la experiencia religiosa, por tanto da mucho más puntos de santidad. Pero la convivencia requiere indudablemente un mínimo de comunicación y fue desarrollándose una lengua de signos. En ciertos monasterios llegaron a contar con un lenguaje con las manos que englobaba nada menos que cuatrocientos setenta signos diferentes, que por consiguiente podía suplir con bastante solvencia a la lengua hablada. Había días de ayuno como penitencia pero lo mucho más atrayente era lo relacionado con la bebida.

Datos Personales

La pirámide habitual del feudalismo es la representación gráfica que exhibe de qué manera se estructuraba la sociedad a lo largo de entre los siglos IX y XV , dependiendo del poder de resolución de las distintas clases sociales. Como se puede observar, la parte alta de la pirámide exhibe cómo el poder se concentraba en la monarquía, el sobresaliente clero y la alta nobleza. Por su parte, la base de la pirámide nucléa a todos esos ciudadanos que presentan un estatus habitual «considerablemente más bajo».

Pagaban todos y cada uno de los impuestos, tenían peor consideración popular y eran peor tratados por la justicia. En él estaban prácticamente todas la gente más pobres, pero eso no quiere decir que todos fueran pobres. En verdad, era un grupo muy variado, en tanto que en él había desde ricos mercaderes y banqueros hasta campesinos pobres y mendigos, que prácticamente no tenían qué comer. Los estamentos privilegiados no pagaban impuestos, eran mejor tratados por la justicia y tenían mayor cuenta social. La gente más poderosas y ricas de la sociedad pertenecían la mayoria de las veces a los estamentos privilegiados, lo que no significa que todos sus integrantes fuesen poderosos y ricos.

Era algo necesario para mantener las redes de relaciones personales en las que fundamentaban su situación popular. Pero no está de más que recuerdes que su centro social era la torre del homenaje, donde se encontraba la vivienda del señor y donde atendía a sus visitantes. La familia era la primera unidad de producción para los campesinos medievales. En los hogares vivía la familia nuclear si bien era común encontrar a los abuelos habitando con ellos.

piramide delas clases sociales de la edad media

Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños, y al mismo tiempo se resguardan a si mismos. Los siervos son una raza de desgraciados que no tiene nada sin sufrimientos. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos ya que los hombres libres no tienen la posibilidad de valerse sin ellos. Esa desigualdad inseparable a la estructura social no significaba que todos la admitiesen de buena gana.

Especificaciones De Una Pirámide Social De La Edad Media

Comunmente las recetas contenían escasas grasas en tanto que el aceite de oliva y de nueces se utilizaba poco. En contraste a esta época las salsas no se emulsionaban con harina, sino que eran bastante ácidas a base de vinagre y jugo de limón. La sal se utilizaba como conservante, normalmente los cerdos de la matanza de otoño se preservaban en el saladero. Las especies se usaban para dar gusto exótico a los alimentos de la comida en un castillo medieval y para disimular el gusto de la carne pasada. Buena apariencia y sostenían unas estrictas costumbres en su higiene personal de forma que, hiciese falta o no, cada sábado se lavaban los pies. Además de esto cada día, antes de tercia, se modificaban el calzado y se limpiaban las manos al paso que una vez por semana, en un día variable según el monasterio, tocaba afeitarse.

El concepto de enfermedad contagiosa seguía siendo incompleto en la sociedad medieval. Ni la peor de las guerras ha matado a tanta gente como la peste. Solo entre 1346 y 1453, terminó con media población de Europa y en los reinos hispánicos la mortandad superó el 70%. A pesar de que los científicos siempre y en todo momento mantuvieron que aquel primer brote vino de Asia, no tenían claro el origen de las sucesivas epidemias que, hasta el siglo XIX, castigaron a los europeos.