Pero debe ser manejada de manera correcta para que pueda ser aprovechada por igual. Con la llegada del internet es sencillísimo ofrecer ejemplos de globalización. Las plataformas de uso contínuo nos han permitido consumir diversos contenidos audiovisuales desde cualquier parte del mundo. Además de esto, está la industria de los hidrocarburos, donde numerosos países tienen la posibilidad de acceder al mercado sin tener yacimientos petroleros en su territorio. Esto pertence a los enormes beneficios que nos ofrece la globalización, en tanto que todos tienen el ingreso a cualquier producto y servicio.
A partir de aquí, se ejecuta una integración en el que se vinculan distintas partes con el objetivo de conseguir beneficios financieros, políticos, etcétera. Esto ha permitido la creación de organismos multilaterales como FMI, ONU, y muchos más. El desarrollo de globalización social y sus efectos está íntimamente relacionado con globalización económica, comentada previamente y también con la política. Todo lo mencionado es ya que lograr la internacionalización la política y la economía generó interconexión, interdependencia y también interrelación entre los estados del planeta de manera muy rápida, haciendo que se construya una sociedad global donde cada vez las fronteras entre lo en todo el mundo y lo nacional sean más pequeñas. La globalización es un desarrollo económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial consistente en la creciente comunicación e interdependencia entre los diferentes países del planeta .
¿de Qué Manera Influye La Globalización En La Sociedad?
El ámbito educativo ha comenzado a reaccionar y se está reinventado en este mundo globalizado. Con esto no me refiero al programa Erasmus, que es un punto y aparte y cuyos desenlaces son más carnales y lúdicos, por decirlo de esta manera. Me refiero al diseño de nuevos proyectos de estudio que incorporan la iniciativa de globalización y las novedosas tecnologías en todos los niveles. Los idiomas se están comenzando a concebir como obligatorios por necesidad.
Como conclusión, la globalización a nuestro comprender, es positiva, pero tiene un lado oscuro, que es el de que como no puedas entrar a ella, estás condenado a la pobreza, y si eres pobre pues más pobre todavía, pues el resto proseguirá enriqueciéndose. Debemos admitir que llegar a un convenio entre los diferentes países es una tarea complicada. Por este motivo, meditar en fiscalidad y tributación a escala local es, bajo mi punto de vista, algo erróneo e inclusive anticuado y desfasado. La internacionalización del sistema productivo quiere decir que la mayor parte de las economías convergen en un único mercado mundial que marcha sin interrupciones , por lo que cualquier evento económico repercute inmediatamente sobre el resto de los países.
Y Llegó La Guerra
Pero como de vídeos sobre la globalización existen por todos lados en la red, aquí debajo hemos realizado una pequeña selección adicional de ciertos recursos visuales que tienen la posibilidad de contribuir a ensanchar un tanto mucho más la visión (y la versión) del término y el fenómeno de la globalización. Ahora se recopilan un conjunto de seis vídeos que muestran un conjunto de datos curiosos e interesantes para adentrarnos y entender mejor el fenómeno de la globalización. El vídeo original de esta serie, el primero de la lista, fue creado por Karl Fisch y modificado por Scott McLeod.
Alguno dirá, «crypto»… En resumen, vaya boceto de mundo le estamos dejando a nuestros hijos. Y la guerra de Ucrania en este sentido puede estar siendo el detonante definitivo de la globalización, pero ojo, no están ideando nada, es sólo la app práctica, en tiempos de guerra de todo lo previo. De súbito, China responde restringiendo el mercado de tierras extrañas, los americanos ven que o sea un partido de ida y vuelta… Y prosiguen amenazando a TikTok, que no sé si se llegó a prohibir al final pero estuvo en el alambre. Nuestro TikTok funciona totalmente sin dependencia de la versión China, son dos marcas totalmente diferentes para satisfacer a unos y otros en sus recelos sobre el almacenaje de la información. Alén de todas y cada una de las problemáticas presentes, que las hay, el mundo está en un espacio inimaginable hace tan sólo 40 años. Jamás ha habido menos pobres que el día de hoy, porcentualmente hablando, sabiendo que jamás hubo mucho más población que el día de hoy.
¿de Qué Forma Influye La Globalización En Nuestra Vida?
Hoy, la pandemia del coronavirus Covid-19 nos está exponiendo una nueva cara de los peligros socios a la construcción de una sociedad global. Puede decirse que la crisis del Covid-19 es la prueba fehaciente de que la sociedad mundial es ya una sola. Aquí debo aceptar que, como enseñante, estoy aprendiendo bastante de la novedosa forma de trabajar de mis alumnos. Reconozco que se me hace extraño hablar en un aula en la que no veo caras, sino partes posteriores de portátiles, llenas de manzanitas blancas y pegatinas que decoran los ordenadores. Mientras que explico, ellos escriben, contrastan en internet lo que he dicho, distribuyen documentos i, lógicamente, algunos están en las redes o observando alguna serie en línea.
Pero más allá de la amenaza que supone China para el status quo en el que occidente decidió que el hombre debía vivir a lo largo del resto de sus días, daba la sensación de que el mundo proseguía globalizándose. Un punto que me parece clave a favor, es la interdependencia que hace esto entre todos y cada uno de los países. Por consiguiente se puede destacar que globalizar la economía no la hace mucho más equitativa, ya que los ricos se marchan realizando cada vez más ricos y los pobres poco a poco más pobres. Con esto quiero decir, que si bien parezca exagerado, vamos en sendero a una lucha por la supervivencia de la raza humana. Y aunque para llegar a este punto deberían pasar varios años, el futuro es alarmante. Las novedosas generaciones padecerán las consecuencias de las malas decisiones tomadas por la generación de hoy y que no estemos realizando prácticamente nada al respecto.
Estarán tirando a la basura lo que iba a ser el próximo plan quinquenal y rehaciéndolo de nuevo. De ahí que siempre digo que aunque los chinos les gusta planear a largo plazo y pueden esperar… Y llevar a cabo proyectos para 2050 y esas cosas… Hoy en día la realidad cambia tan veloz, que hacer planes a 5 años vista ya me parece ciencia ficción. Ahora nos encontramos además inmovilizando las reservas de Rusia depositadas en otros países. Y me hago una pregunta, si mañana España ocupa Gibraltar, ¿me marcho a localizar yo bloqueado en algún aeropuerto? Bueno, ya que que nos hagamos este género de cuestiones, es lo que me hace meditar que el mundo se vive su peor momento en bastante tiempo. Entonces llegas al hotel con el móvil inteligente descargado y ves las clavijas del enchufe y se te pasa, ¿no?
Pese al retraso en la aplicación, la informática avanzada, los lenguajes de programación, la capacidad de aprendizaje autónomo y el trabajo on-line con otras universidades habrían de ser imprescindibles y demasiado precisos en el período formativo. Este concepto de Aldea Global, es el de un mundo interrelacionado y conectado, con vínculos muy estrechos en lo económico, político y cultural, esto como producto del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación , especialmente Internet. Esta interrelación entre todas y cada una de las zonas de todo el mundo produciría una poderosa red de dependencias mutuas.
Si es o no el principio del fin de la globalización, no lo sé, algo se mueve, se lo dejo a los historiadores de en cien años, que examinarán seguro con interés todas las resoluciones que se han tomado, y como siempre y en todo momento, cómo se contó esto, cómo se escribió oficialmente en los libros de historia y qué pasó realmente. Lo explicaba el otro día en una entrevista en FurorTV, Rusia, de ser una provincia China sería la tercera o cuarta en concepto de PIB. Es un país muy pobre, con una economía concentrada en 2 artículos que exporta eminentemente a sus vecinos, y gasta por encima de sus posibilidades en armamento. En fin, más que lo que haga Rusia, me preocupan los nuevos proyectos de China desde este momento.