Este género de posibilidades son cada vez más necesarias para que los trabajadores que no tienen la posibilidad de encontrar un puesto en estos meses puedan sobrevivir y aguantar la crisis, conque no es de extrañar que varios soliciten cobrar el paro. Podemos destacar que, durante este mes de febrero, un trabajador perjudicado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo todavía está protegido por este mecanismo que da prestaciones extraordinarias por mes. Además de esto, el contador se lleva a cero hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que quiere decir que el tiempo consumido de desempleo no computará cuando se genere un despido por cualquier causa después del 1 de enero de 2023 .
Por tanto, tendrías que tener tu pago aprobado antes del 15 de noviembre para lograr cobrar en el mes de diciembre la parte correspondiente. En cualquier caso, puedes preguntar esta información desde la Sede Electrónica del SEPE. Si te hallas en alguna de estas 2 situaciones y quieres saber cuándo cobrarás el paro o el ERTE en diciembre de 2021, has de saber que la prestación por desempleo se cobra siempre a mes vencido, entre el día diez y 15 de cada mes. Esto quiere decir que, en la situacion de diciembre de 2021, lo vas a recibir de forma previsible en tu cuenta entre el viernes diez y el miércoles 15, sin que haya festivos por el medio.
¿qué Día Se Cobra El Paro Y El Erte En El Mes De Diciembre?
Nos referimos a esos más afectados por la pandemia del coronavirus que se encuentran en situación de desempleo o damnificados por ocasiones temporales por expedientes de regulación de empleo que reciben la ayuda pertinente de la Seguridad Social. El adelanto del pago del paro es también aplicable a la del ERTE, ayuda que se suele cobrar en exactamente el mismo plazo que la otra prestación por desempleo. Por lo tanto, la mayor parte de los beneficiarios van a recibir estas ayudas ya a lo largo de la primera semana del mes de febrero. Cobrar paro febrero es posible ahora para algunos desde el 3, 4 o 5 de febrero, fecha que dependerá siempre y en todo momento de la entidad bancaria de la que la perciba y de los plazos que esta tenga establecidos.
Lo que implica que si una persona no ha podido tramitar antes de ese día su prestación, no va a cobrar hasta tras un par de meses. Es decir, si una persona se queda en paro el enero de noviembre y tramita su prestación al día siguiente, va a cobrar sin inconvenientes antes del 10 de marzo la parte proporcional de días que estuvo en enero. Y al mes siguiente va a cobrar la prestación íntegra si todavía no ha encontrado trabajo. No obstante, si tiene algún problema de administración, se olvida o lo despiden el día 21 de enero, por poner un ejemplo, no cobrará su prestación hasta la primera decena de marzo. No obstante, al igual que en meses precedentes, merced a los pactos que tiene cada entidad bancaria, ciertos de ellos adelantan los pagos a los primeros días del mes.
Caso Abierto
El Servicio Público Estatal de Empleo abona a inicios de cada mes las posibilidades por desempleo a la gente en paro. No obstante, no hay un día fijo ni específicamente estipulado en el que todas y cada una los adjudicatarios ingresan su prestación. Los días cambian en función de la entidad bancaria y para la gente que se terminan de quedarse sin empleo el proceso de cobro puede alargarse si hay alguna incidencia en el proceso o dependiendo del día en el que gestionaron el alta.
Consulta qué día tendrás derecho a cobrar la prestación por desempleo en diciembre si andas en paro o en ERTE. El SEPE firmó en el mes de mayo del 2020 un convenio de colaboración con las principales entidades bancarias del país para adelantar y facilitar el pago de las posibilidades a la gente en paro. Concretamente las firmantes del convenio son la CECA, la Asociación Española de Banca y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito , lo que incluye a casi todas las entidades bancarias que trabajan en España. Los datos del paro en el mes de noviembre han dejado una caída histórica en el número de desempleados, que tendrán que cobrar la prestación este mes. Además, los especialistas desechan que se vaya a generar una restauración económica en los próximos meses, lo que significa más personas sin un trabajo y con la necesidad de cobrar un subsidio por desempleo. El subsidio por desempleo se abona a mes vencido, entre los días 10 y 15, en este caso de diciembre.
Durante los meses del estado de alarma , se estima que mucho más de 3 millones de trabajadores estuvieron metidos en esta situación. Otros debieron cerrar de forma definitiva, con lo que sus trabajadores tuvieron solicitar ayudas por desempleo. Este jueves, en verdad, el Ministerio de Trabajo, ha anunciado los datos del mes pasado. Te contamos cuáles son las datas en las que los principales bancos efectuarán el pago de las posibilidades del SEPE correspondientes al paro y al ERTE este mes de febrero de 2022.
¿cuándo Cobro Si Me Acabo De Quedar En Paro?
Aunque las cantidades del desempleo siguen mejorando de a poco y ya amontonan ocho meses consecutivos al alza, todavía existen muchísimas personas que prosiguen dependiendo de la prestación por desempleo para hacer frente a sus gastos corrientes. Lo mismo se aplica a quienes están en situación de ERTE, motivo por el que esta medida se ha prorrogado hasta, por ahora, el mes de febrero de 2022. No hay una fecha específica donde todos y cada uno de los adjudicatarios de una prestación por desempleo la cobran. El SEPE paga alrededor del día diez de cada mes, si bien mediante acuerdos con entidades bancarias los pagos son adelantados por estas a entre el 3 y el diez de cada mes. Si los primeros días del mes caen con un fin de semana de por medio o en días no laborables ello puede modificar los días de cobro, ya que los pagos se realizan por lo general en día laborable. Por otra parte, si acabas de solicitar tu prestación por desempleo y te cuestiones cuándo vas a recibir tu primer ingreso, ten en cuenta que el SEPE cierra las nóminas a mitad del mes anterior al pago.
En todo caso, este ingreso es dependiente del Servicio Público de Empleo Estatal por lo que, ante cualquier incidencia, va a ser con esta institución con la que tengas que contactar. El pasado mes de mayo la Moncloa aprobó un Real Decreto-ley donde incluyó la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre de 2021, atendiendo al Plan de Recuperación y Resiliencia, anunciado en Bruselas. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se comprometió tiempo después ha extender la prórroga hasta final de año. Recuerda que para cobrar la prestación debes estar inscrito como demandante de empleo, si esto no es de este modo el SEPE no te hará el ingreso que corresponde. El SEPE es el organismo responsable de entrar el cobro a aquellos que tienen derecho a esta prestación.
Caixabank realizará los pagos entre el viernes 4 de marzo y el lunes 7 y el BBVA, Banc Sabadell o Ibercaja lo abonan en esta segunda fecha, el primer día de la semana 7 de marzo. El Servicio Público de Empleo Estatal realiza el pago de esta prestación por desempleo habitualmente entre los días diez y 15 de cada mes y siempre a mes vencido. El máximo de la prestación del ERTE será de 1.098,09 euros por mes, pero si tienes un hijo a tu cargo la cifra subirá hasta 1.254,96 euros y si tienes 2 o más hijos la cifra subirá a 1.411,83 euros. Las entidades bancarias ya no están adelantando el cobro a los primeros días del mes, que es lo que ocurrió en los primeros meses de la pandemia debido al colapso del SEPE. El paro en diciembre se va a cobrar, de entrada, sin incidencias, y lo mismo va a suceder con los ERTE.
Sin embargo, si necesitas asesoramiento o no has recibido el importe preciso, puedes reclamar al SEPE. El correo electrónico habilitado para realizar consultas en relación con tu prestación es El paro y el ERTE se cobran entre los días diez y 15 de cada mes, siempre y en todo momento a mes vencido. Así, no se espera una demora del Servicio Público de Empleo Estatal en el pago del paro y los ERTE para el mes diciembre.