Que Hacer Si No He Cobrado El Erte

Como se ha dicho el paso inicial ha de ser comprobar el estado del ERTE, ratificando si está o no aprobado. Estos serían los procedimientos que se deben llevar a cabo, si bien lo razonable es que no se deba llegar hasta el último de ellos. Vamos a concretar un poco más el modo perfecto de seguir en las etapas más habituales de este género de reclamación. Una vez aquí, debemos pinchar en el apartado de la izquierda en‘Consulte su prestación’. He cobrado el ERTE desde octubre y en el mes de febrero no me han pagado sin aviso alguno.

Esta se puede hacer por medio de la web o por correo certificado desde el día posterior al que te correspondía cobrar la prestación. Para salir de dudas,esta información se puede preguntar en la página web del SEPE. En ella hay habilitado un espacio en el que aportando unos pocos datos (DNI, número de teléfono, la fecha de petición del ERTE y el código IBAN de nuestra cuenta corriente) nos informan del estado de la solicitud del ERTE. En otro sentido, si nuestro caso es que no hemos cobrado el paro en el mes de enero de 2021, lo que debemos llevar a cabo es una reclamación por escrito. En el caso de que hayamos pedido el paro recientemente debemos tener algo más de prudencia, pues que no nos hayan ingresado la asistencia puede deberse a que falta documentación o a la necesidad de reportes para resolverlas.

De Qué Forma Solicitar El Informe De Situación De Hoy Del

Una nota esencial, que a veces pasamos por alto, es “confirmar que el trámite está bien hecho, que la gestoría o profesional que lo llevó lo hizo bien”, apunta Ibáñez. Asimismo quedan las peores opciones, ya que ambas te llevan de forma directa a la vía contencioso-administrativa.La primera es que te respondan desestimando tu reclamación y la segunda, que ni siquiera obtengas contestación. En este caso vuelves a tener 30 días hábiles para enseñar una demanda en los juzgados de lo Social, a donde podrás acudir sin abogado ni procurador. Una vez efectuada la reclamación el SEPE deberá responder en 45 días.

Hay que tomar en consideración que si se va a proceder con este género de reclamación hay que informar a la empresa que tramitó la petición del ERTE. Tras esto se podrá enseñar la reclamación previa tanto por correo certificado como por vía telemática. Se aconseja asesorarse bien en lo que se refiere a la redacción de los trámites a efectuar ya que. si finalmente se tiene que recurrir al juzgado, lo aducido en esta tramitación puede ser importante en el proceso. Si aún no recibimos ningún pago el primer paso que debemos dar es corroborar si el ERTE está o no ya aprobado. La entrada del nuevo año no cambió en lo más mínimo la situación en relación a los meses precedentes.

Bloqueo Temporal

Una vez terminado el trámite, el SEPE te notificará delestado de tu petición de desempleo. Si está aprobada, tienen que incluirse los datos como la base reguladora o la fecha del inicio del alta. De manera presencial en las oficinas del SEPE, siempre y en todo momento pidiendo cita previa. Cabe recordar que, a partir de enero, la prestación por hijo a cargo para familias en situación de pobreza fue incorporada por la Seguridad Social en el Ingreso Mínimo Escencial.

El pasado 27 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de medidas sociales en defensa del empleo, en el que se prorrogan los ERTE hasta el 31 de mayo de 2021. He venido cobrando todos los meses bien, el dia 3-5 aproximadamente y este mes a dia 15 y ni un duro. Sánchez castiga a 8,5 millones de trabajadores que ganan más de 21.000€ y a los… El desbordamiento en las peticiones de ERTE han hecho colapsar muchas áreas de trabajo públicas y ha causado retrasos en los pagos. Tras esta reclamación el SEPE va a tener un plazo de 45 días para responder, y podrá resolver en contra o a favor, atendiendo la reclamación de forma total o parcial.

que hacer si no he cobrado el erte

Si tras ese tiempo se prosiguen sin generar novedades sobre lo reclamado, entonces va a quedar la opción de enseñar una demanda judicial. Generalmente la Administración tiene un plazo de seis meses para resolver esta clase de reclamaciones. En el caso de que esté aprobado, y no se haya iniciado el cobro, el próximo paso sería comenzar una reclamación frente al SEPE asegurándonos de que quede constancia de este suceso. En varias ocasiones, las empresas aportan al SEPE una cuenta de bancaria vieja e inexistente a fin de que pagara el paro de cada trabajador. Es importante, en el momento de realizar trámites con la administración confirmar que todo el papeleo esté en la manera correcta y todo el trámite efectuado en modo y período adecuado, de no ser de esta forma se tienen la posibilidad de producir denegaciones o retrasos que se pueden evitar con el asesoramiento adecuado. Eso significa que hay muchos trabajadores que en este preciso momento no saben en qué conjunto están; en el de los damnificados por un ERTE que aún no fué admitido o en el de los de un ERTE rechazado.

Comunicaciones, Resoluciones Y Reclamaciones

En estos casos habrá que recurrir a la vía judicial para procurar cobrar la ayuda 30 días una vez que fuera denegada. El cobro de los ERTE puede retrasarse debido al colapso que sufre el Servicio Público de Empleo Estatal. Desde el principio de la pandemia del coronavirus el número de personas en situación de ERTE o paro no dejó de crecer. Si aún no has cobrado el ERTE o el paro de enero, te mencionamos aquí de qué manera reclamarlos a través de la página oficial del SEPE.

que hacer si no he cobrado el erte

La solución comienza por confirmar si el ERTE está aprobado o no, es el primer paso de un periplo que puede alargarse y llegar a requerir consejos cualificado. Ver directamente nuestro expediente online en la web del SEPE,que es la opción recomendada. Una vez acceda a este servicio del SEPE, aparte de ver el estado del pago de su prestación, también se puede descargar la resolución administrativa emitida, concediendo o denegando la petición.

En el momento en que la resolución judicial o el reconocimiento de la obligación fallen en pos del desempleado, se abonarán unos intereses, fijados por la Ley de Presupuestos, por la demora. Si entendemos que el ERTE está aprobado y que se nos ha reconocido entre los damnificados en condiciones de recibir la prestación, pero no lo hemos cobrado; entonces nos queda la opción de presentar una reclamación de tipo patrimonial frente al SEPE. Dado que el SEPE no nos haya abonado el paro asimismo puede deberse a que el afectado no haya nuevo la tarjeta de demanda y el SEPE se encuentra reteniendo el pago por dicho incumplimiento o pues en los meses precedentes se ha cobrado una cantidad mayor a la que correspondía al beneficiario. Por esta razón, el SEPE retiene los subsidios hasta liquidar dicha deuda.

En caso de no haber recibido todavía el subsidio por el ERTE podemos enseñar una reclamación formal en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal o enviar un correo electrónico a donde debemos de concretar todas las inquietudes que tengamos. Eso sí, debemos tomar en consideración que tenemos que aguardar 30 días desde que se solicitó la prestación para lograr enseñar algún género de protesta en el SEPE. La gente que todavía no han percibido el subsidio pueden presentar una reclamación formal en las áreas de trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal o enviar un e-mail a con todas las dudas. Se debe tener en cuenta que hay que esperar 30 días desde el momento en que se solicitó la prestación y que la respuesta del SEPE puede demorar entre 20 y 45 días. Los retrasos en los cobros de ayudas como los ERTE o el paro fueron permanentes desde el principio de la crisis provocada por el coronavirus. Cada mes, el Servicio Público de Empleo Estatal recibe en su página múltiples reclamaciones de afectados que no han recibido el ingreso de su prestación por desempleo.

Habitualmente, se han producido fallos en los datos que ha enviado la compañía al SEPE y, esta última no lo ha comunicado nuevamente para corregir el error, por lo que seguramente todavía no esté aprobada. Si tras este trámite continuase la situación, observando que una reclamación no fué suficiente, habría que seguir a interponer una demanda frente al Juzgado de lo Popular. Si está aprobado y pendiente de cobro, te señalarán las fechas en que se efectuará el abono.

Ya sea por medio de la compañía o por tu cuenta,esta reclamación anterior frente al SEPE se puede efectuar por vía telemática o por correo certificado. En situaciones normales asimismo se puede realizar acudiendo a las delegaciones provinciales del SEPE. Es importante redactarla con bastante cuidado en tanto que si finalmente hay que llegar a los juzgados, la demanda puede estar condicionada por lo que se haya aducido en este escrito. De modo que hay que ser claro, dar datos específicos y dar cualquier documentación relacionada con la causa. Si se está entre los cientos de damnificados que no han cobrado el ERTE que estaban aguardando, como se ha comentado, el proceso de reclamación debe comenzar por averiguar en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) si el expediente de regulación temporal de empleo está aprobado. Si sabemos a ciencia cierta que el ERTE está aprobado yse nos reconoce entre los afectados pero no lo hemos cobrado debemos efectuar una reclamación patrimonial frente al SEPE.

Desde el instante en que empezó la crisis las entidades bancarias han adelantado a la primera semana de cada mes el pago de la prestación o el paro, pero si aún no se ha cobrado se puede reclamar por medio de el sitio web del SEPE. Este género de reclamación previa se interpondrá frente al SEPE, puesto que este es el órgano competente que emitió la resolución sobre la que se reclama. El plazo para hacerlo va a ser de treinta días desde la fecha de la notificación, si la hubo. Si el asunto se resolvió por silencio administrativo (sin producir resolución) el período para reclamar va a ser de tres meses desde la presentación del ERTE.