Aunque el atrayente del brainstorming se debe a la ausencia de reglas complicadas, sólo algunas de las sesiones dan excelente resultados. Lee en nuestra guía qué reglas y aspectos dejan utilizar con éxito esta técnica creativa, cuándo vale la pena emplearla y de qué manera puedes hacerla y también implementarla tú mismo. Mediante esta herramienta vas a poder registrar las ideas de tu equipo de forma sencilla y crear una lluvia de ideas de una manera muy visual. Todos los competidores tiene acceso a esa sesión de brainstorming y pueden clasificar proyectos, añadir etiquetas o crear muestras. Tradicionalmente, se considera racional la idea suficientemente justificada, lo que la diferencia del entender, que es la iniciativa justificada y, además de esto, verídica. Si creer reflexivamente es tener algo por verdadero o existente sin estar seguro de ello, entender tiene relación a la idea verídica, es decir, a la que se corresponde con los hechos, con la realidad.
Los juegos son una enorme forma de lograr que la creatividad sobresalga, especialmente si son improvisados. Cuanto más relajado y alegre sea el ambiente en una asamblea, tu aparato se sentirá mucho más cómodo y empezará a compartir ideas libremente. Solo recuerda no confundir la ocasión y permitas que se distraigan del propósito de la lluvia de ideas. Para llevar a cabo de forma exitosa este consejo puedes solicitar quecada persona en la reunión anote más de dos ideas en una hoja de forma individual. Una vez hecho esto, pídeles que intercambien las hojas con otros miembros del aparato y empiecen a construir la iniciativa plasmada por otra persona. Este trueque puede ser en tantas ocasiones como sea preciso hasta el momento en que nuevas ideas surjan.
– Se Evalúa Una Conclusión O Solución Al Inconveniente
Nuestro pensamiento es aún mucho más variable que nuestra vista, y todos nuestros demás sentidos y facultades contribuyen a este cambio y no hay ningún poder del alma que continúe siempre y en todo momento el mismo ni aun en un solo momento. El espíritu es una suerte de teatro donde múltiples percepciones aparecen sucesivamente, pasan, vuelven a pasar, se deslizan y se mezclan en una infinita pluralidad de posturas y situaciones. Propiamente comentando, no existe implicidad en ellas en un instante ni identidad en distintas, si bien podamos sentir la tendencia natural a imaginarnos esa simplicidad y también identidad.
Y Hume no puede utilizar aquí su crítica de la idea de causa, ya que la existencia del yo no fue considerada por sus precursores como resultado de una inferencia causal, sino más bien como objeto de una intuición instantánea («yo pienso, entonces yo existo»). Lo único observable es que tras lo primero pasa siempre lo segundo, que entre los dos hechos se da una sucesión incesante, pero no que permanezca una conexión necesaria entre ellos. Ya que bien, ¿disponemos alguna impresión que sea correcto a esta idea de conexión necesaria entre dos fenómenos? Con frecuencia observamos el fuego y observamos que incrementa la temperatura de los elementos situados junto a él, pero nunca hemos observado que exista una conexión necesaria entre ambos hechos. No obstante, a la hora de dar argumentos contundentes, no es suficiente con pronunciar ideas, datos y cifras de manera inconexa, sino la clave a fin de que el discurso consiga conseguir adeptos entre el auditorio reside en la conexión global de todo el mensaje.
– Enfrentamiento De Ideas
El moderador puede regentar la discusión e ir descartando ideas a través de una votación hasta que se determine una ganadora. Anota las ideas en una pizarra para que todos los participantes puedan ver el avance. El mero hecho de que las ideas se anoten tiene, de manera frecuente, un efecto motivador. En el caso de que no tengas buena letra, haz un esfuerzo por escribir de forma legible y si no puedes, ocupa esta tarea a otro miembro del equipo. A lo largo de la sesión el flujo de ideas es primordial; procura recoger el mayor número viable para posteriormente desarrollar las mejores. Para esto, la mayor cantidad de personas distintas deben efectuar las contribuciones de forma rápida y de distintas formas.
Esto es relevante si estás intentando de llevar a cabo una sesión rápida, aunque asimismo es un tanto arriesgado, puesto que condenar las malas ideas puede lograr que los empleados tengan temor de charlar y, consecuentemente, algunas buenas proposiciones se queden en el camino. Pero si les das el mismo mérito a todas las ideas, vas a perder fácilmente el foco de la reunión y terminarás en un mar de propuestas mediocres. Aparte de proveer la información contextual o el material de lectura que asistan a definir el motivo de la sesión de lluvia de ideas obrainstorming(y de solicitarle explícitamente al grupo que lo lea),describe el resultado ideal de la reunión. Así, los empleados conocerán con cierta antelación los objetivos que se intentan lograr con ella. Verás que pierdes el menor tiempo dando instrucciones y vas a poder comenzar la sesión de inmediato.
Tú mismo eres el que debe detallar un plazo lo más corto posible para favorecer la espontaneidad de tus empleados. El brainstorming electrónico evita la civilización de la discusión o interacción cara a cara y, por consiguiente, sacrifica una ventaja fundamental del brainstorming clásico a favor de la tranquilidad. A menudo, sin embargo, no tienes otra opción si los integrantes del grupo de trabajo no pueden reunirse. La realidad del entorno de trabajo actual ha creado novedosas variaciones de brainstorming. Poco a poco más oficinas usan interfaces onliney programa para canjear y desarrollar ideas.
Cuando dejas que tu mente se mueva con naturalidad vas a estar logrando un ejercicio creativo para parar de pensar bastante y enfocarte en pensar asertivamente. Si tu aparato es bastante extenso o quieres contar con la asistencia del departamento de sistemas y de ventas, por servirnos de un ejemplo, organizar tu lluvia de ideas puede ser una labor inalcanzable. Entonces, lo destacado es que asignes un inconveniente a equipos mucho más pequeños, donde te asegures de que sean interdisciplinarios para sacar mucho más provecho a la sesión. Para los que desean mucho más opciones visuales, el mapa mental asiste para organizar las propuestas que cada participante arroja. Al centro se ubica el problema y propósito, y las ramificaciones se convierten en las ideas que broten. En el momento en que es instante de revisar lo anotado, es posible clasificar las recomendaciones según diferentes elementos, como su factibilidad, el tipo de solución que necesita o hasta la predilección por la parte de los competidores.
Qué Es La Técnica De Los Seis Sombreros Para Meditar Y Cómo Aplicarla
En este sentido, los razonamientos contundentes son aquellos en los que la persona plantea su criterio ofreciendo razonamientos de peso que respaldan el valor de esa tesis, según la definición ABC. Cuando tenemos una buena idea –cuando menos, a nuestro entender-, consideramos que el resto de personas van a respaldarla de manera automática. No obstante, muy frecuentemente, esta situación no se genera, por lo que requerimos presentar argumentos contundentes para que el emprendimiento obtenga el bastante respaldo. Los mapas mentales son el método preferido para explotar todo el poder creativo del cerebro humano. Frecuenta recurrirse al lapicero y al papel, pero es simple encontrar con las limitaciones de estas herramientas más tradicionales. Con los programas para llevar a cabo mapas mentales digitales, la estructuración de ideas y conceptos complejos no solo es mucho más simple, sino que el resultado final es más claro.
Da Un Espacio Para Las Propuestas Anónimas
Si alguno, basándose en una reflexión seria y sin prejuicio, considera que tiene una noción diferente de su Yo, debo confesar que no puedo discutir mucho más largo tiempo con él. Todo cuanto puedo concederle es que tiene tanto derecho como yo y que somos esencialmente distintas en este respecto. Puede, quizá percibir algo fácil y continuo que llame su Yo, aunque yo estoy cierto de que no hay un principio similar en mí. Hay otra división de nuestras percepciones que va a ser favorable ver y que se prolonga a la vez sobre impresiones y también ideas. Percepciones o impresiones y también ideas simples son las que no aceptan distinción ni separación.
Consecuentemente, reservó la palabra «idea» para designar solo algunos contenidos del conocimiento o percepción. Apuntar oraciones o palabras para recordar las ideas, sin precisar expresarlas en frases terminadas y adecuadas, o sea, sin preocuparse por la manera de expresión de las ideas. Cuanto más clara y directa sea la exposición, mejor será el resultado. Si es por escrito, es importante que empleemos una letra entendible y a buen tamaño, dejando espacio entre los parágrafos. Si es de manera oral, debemos hablar despacio, pero con entusiasmo, y usando un tono acorde con el público al que nos dirigimos.