Que Pasa Cuando Una Empresa Se Declara En Quiebra

De entrada, que una compañía se halle en un escenario de quiebra técnica se traduce en un estado de insolvencia. Esto quiere decir que ya no podrá cumplir con sus deudas, o prevé que no lo conseguirá en un futuro utilizando todo el activo. Ahora conoces qué es lo que significa declararse en bancarrota y los requisitos que se deben de cumplir para poder llegar hasta aquí. Es importante que un profesional estudie bien tu situación para lograr comprender si de alguna forma se puede socorrer la compañía tratando no llegar a la insolvencia. Es un desarrollo largo en el que precisarás ayuda en todo instante para verlas por tus intereses. Después deberá pedir el concurso de acreedores en los dos meses siguientes, esto es obligación.

Cuando una sociedad no puede realizar frente a sus pagos, empieza un desarrollo de con- curso de acreedores en el que un magistrado y unos gestores diferentes a los originales procuran agradar a los acreedores del mejor modo posible. En caso de que las negociaciones no funcionen, brotará la figura del administrador concursal. Una de sus primeras tareas va a ser examinar los movimientos que se realizaron a lo largo de los dos últimos años. La meta es advertir si se han producido ocasiones que iban en contra de los intereses del negocio.

El experto en Derecho del trabajo Valentín Jesús Aguilar Villuendas, nos informa sobre cómo proceder en estas situaciones. La primera consecuencia del cierre de la compañía es el despido de los trabajadores. Cuando una sociedad se declara en quiebra y se acoge a concurso de acreedores el tipo de despido de los trabajadores va a ser siempre y en todo momento un despido procedente, comunmente por causas objetivas, a no ser que la quiebra fuese ficticia. Una de las primeras secuelas del cierre de una empresa es el despido de los trabajadores.

Cierre De Empresa: ¿Qué Pasa Con Los Trabajadores?

En este punto, cualquier demanda de los acreedores queda paralizada. No van a poder generarse ejecuciones hipotecarias y las deudas no producirán intereses. Entre las primeras tareas del gestor concursal están la de contrastar que los gestores de la compañía no hayan efectuado a lo largo de los dos años precedentes ningún movimiento financiero que vaya en contra de los intereses del negocio. Por poner un ejemplo, vender inmuebles por debajo del precio de mercado a otras compañías o familiares, realizar inversiones excesivamente arriesgadas, etcétera. Pero la verdadera amenaza de un certamen preciso radica en que el gestor concursal que nombre el juez va a tomar las riendas de la compañía separando de la administración a los causantes de la compañía. Mientras que en el certamen voluntario, los causantes de la compañía siguen adelante de exactamente la misma si bien supervisados por el gestor concursal.

El estar en quiebra es una gran preocupación para los inversionistas de toda sociedad mercantil, singularmente en los tiempos de crisis actuales. Esta situación podría acarrear a la disolución de la empresa como producto de su insolvencia. Tenemos que tener en cuenta que en el momento en que una empresa escoge declararse en quiebra debe comunicar a sus acreedores de la situación donde está.

¿y Las Nóminas Pendientes Desde Antes Del Concurso?

El auténtico inconveniente -añaden- sería que el desarrollador quebrara, pues por el momento no estaría asegurado ni el mantenimiento ni las piezas de recambio. Cuando ni el desarrollador ni el vendedor tienen la posibilidad de cumplir las obligaciones de la garantía, la próxima opción es la ya citada de acudir al certamen de acreedores. Por su lado, los suministradores de materia prima, componentes o modelos se sitúan en un segundo escalafón.

que pasa cuando una empresa se declara en quiebra

No obstante, esta situación no debería tomar por sorpresa al empresario. Ya que una sociedad no llega a una quiebra técnica sin antes haber mostrado señales alarmantes que precisaban ser corregidas a tiempo por medio de medidas precautorias. Es decir, se genera cuando el valor del pasivo de la compañía sobrepasa el valor de los activos, haciendo que esta no cuente con fondos ni respaldo para cumplir con los pagos de las deudas. En relación a la garantía, hay que rememorar que si el producto es nuevo y comprado a un comerciante, el consumidor tiene dos años para ejercitarla. Caso de que cierre el negocio en el que se ha conseguido el producto, la garantía se traslada al fabricante y es con éste con quien hay que tratar. Eso sí, su compromiso se limita a la reparación o a la sustitución del producto, pero no está obligado a devolver el dinero o a rebajar el precio, resaltan desde la entidad mencionada.

¿puedo Reclamar Una Indemnización Por Despido Si La Empresa Se Declara En Bancarrota?

Obviamente, sin sociedad no hay ningún género de empleo que prestar. En el momento en que una compañía se afirma en certamen de acreedores, el despido de los usados va a ser siempre y en todo momento procedente. Las subastas quedan desiertas una y otra vez, hasta que el precio desciende tanto que puede parecer hasta una ganga. Algo de este modo, ocurrió con la venta del campo de aviación de Ciudad Real por 56,2 millones de euros. Casi tanto como cuando en 2009, los dueños de la compañía de bolis Inoxcrom la vendieron por un euro. En estos casos, los comerciantes procuran liberarse de inconvenientes y los usuarios tienen la promesa de reflotar los negocios con una exclusiva gestión y en la mayoría de los casos desguazando la compañía para vender las partes mucho más productivas.

que pasa cuando una empresa se declara en quiebra

La última de ellas corresponde a una exclusiva moratoria para solicitar la declaración del concurso de acreedores prorrogada hasta el próximo 31 de diciembre. También se suspende hasta exactamente la misma fecha la tramitación de las solicitudes de concurso preciso presentadas por los acreedores desde el 14 de marzo de 2020. ¿Tu empresa está en bancarrota y quieres reclamar una indemnización?

Sin entrar en el campo del Derecho Penal, que veremos en el punto siguiente, la Ley Concursal prevé de qué manera se marcha a calificar el concurso por el juez, siendo fortuito en todos los casos que no deba ser clasificado como culpable. Sin embargo, si el deudor solicita su declaración y presta fianza o aval bastante puede hallar la declaración de insolvencia como provisional, siguiéndose entonces el trámite pensado para la insolvencia provisional. Por supuesto hablamos, en todos estos casos, de insolvencias estructurales y no de puras dificultades de tesorería o insolvencias circunstanciales producidas por desequilibrios en la composición de los activos circulantes pero que pueden solventarse.

Qué Pasa Con El Finiquito Cuando Quiebra La Compañía

En los últimos diez años no puede existir una sentencia firme en nuestra contra con delitos relacionados con Hacienda, Seguridad Popular, falsedad reportaje o contra el derecho de los trabajadores o el patrimonio. En el momento en que charlamos de bancarrota, hablamos al cierre definitivo de todas y cada una de las actividades que se venían haciendo hasta el día de hoy del cese. Desde ese instante, los bienes del deudor serán empleados para saldar la deuda existente con sus acreedores. La quiebra o bancarrota, tanto de una persona física o jurídica, es aquella situación en la que es imposible realizar el pago de las deudas existentes. Que la empresa quiebre no significa que los trabajadores no tengan derecho a cobrar una indemnización y el finiquito correspondientes, es mucho más, la primera cosa que debe atender la compañía son las obligaciones que tenga con sus usados. El cierre de una compañía que se afirma en quiebra tiene, como consecuencia primordial, el despido de los trabajadores.

Una vez anunciado el certamen y su planificación va a ser un juez quien, con esos datos presente, valorará nuestra situación y determinará las cuantías de dinero necesarias para enfrentar los gastos mínimos a lo largo de todo el desarrollo. CONTABILIDAD Vídeos relacionados la contabilidad y administración financiera de las empresas. En lo que se refiere a las indemnizaciones, el límite máximo es de una anualidad y, en este caso, al ser un despido objetivo o colectivo por cese de actividad se calculará a razón de 20 días por año. Aparte del finiquito, la compañía debe indemnizar al trabajador teniendo en cuenta el tipo de despido, en este caso, un despido propósito por causas económicas. La situación de insolvencia puede asimismo afectar a la alta dirección de la compañía, “esencialmente en lo que se refiere a las cuantías de sus indemnizaciones pactadas en contrato, que pueden ser moderadas por el juez del certamen”, señala el especialista.