Quien Creo La Paga Extra De Navidad

Tanto la paga de verano como la de Navidad, pese a ser un desahogo, es posible que se cobre de forma prorrateada por el hecho de que de este modo lo hayan acordado las dos partes en el contrato firmado al inicio de la relación laboral. Por lo tanto, el abono de las pagas plus como tal no es obligatorio ya que se puede repartir su cuantía entre los 12 meses del año. En el primer caso se consigue el derecho a cobrar la paga de Navidad desde el momento en que se cobra la primera paga de navidad y exactamente igual con la de verano.

Tal como el franquismo estableció el aguinaldo navideño, asimismo deseó celebrar su victoria en la Guerra Civil con la paga extra de verano. Estableció de esta forma, que el 18 de julio, Celebración de la Exaltación del Trabajo, se abonase el día laboral instantaneamente previo a esa fecha una gratificación semejante a la remuneración de una semana. Una vez entrada la democracia esta paga se aumentó a una mensualidad. Los retirados también están en su derecho a recibir una o 2 pagas poco comúnes.

Por todo ello, la paga plus de Navidad aumenta el compromiso y la fidelidad de los usados. Para saber el origen de esta paga hay que remontarse a la posguerra civil española, en el momento en que el régimen de Franco decidió otorgar un aguinaldo, en el año 1944, para que los empleados tengan la posibilidad de celebrar la Navidad en una época tan dificultosa. Además, da la posibilidad de que, en vez de cobrar una paga en Navidad y la otra en el momento en que señale el convenio colectivo, el empleado pueda cobrarlas prorrateadas en 12 mensualidades. Andrés Moraleda cuenta en la Cápsula del Tiempo de Al fin no es lunes la crónica de esta remuneración excepcional que tiene su origen en el aguinaldo y que se oficializó en el franquismo. De ahí que, cada vez más empresas implementan iniciativas dirigidas a este objetivo. Unas facilitan la conciliación laboral permitiendo a sus trabajadores horario flexibles, otras el trabajo a distancia e incluso ciertas, como la empresa de seguros Aetna, apuestan por el reposo de los trabajadores para que logren rendir bien y de ahí que les pagan una extra a aquellos que duerman por lo menos 7 horas del día a día.

Infraestructuras ¿cuál Es La Localidad Más Pequeña De España Con Una Estación De Ave?

En un caso así es el Centro de la Seguridad Popular el encargado de realizar este ingreso. El importe dependerá de los años de cotización y de la edad que tenga la persona. El importe percibido en concepto de paga plus hace aparición reflejado en la nómina como gratificación extraordinaria (si no está prorrateada) y como pagas extras en todas y cada una de las 12 nóminas . Estas pagas plus hay que incluirlas en la declaración de la renta.

Inicialmente el importe correspondía a una semana del salario, pero según fueron pasando los años, estas 2 pagas pasaron a instituirse por el mismo importe que un sueldo mensual. Lo habitual es que el trabajador al cobrar su paga adicional reciba exactamente el mismo importe que recibe un mes normal, o sea, el mes de la paga cobraría dos salarios. Será el convenio el que determine si se efectúa de esta manera o si se cobra una cantidad fija por mes.

Cuándo Se Paga La Paga Extra De Navidad

Con el convenio colectivo también se acuerda la cuantía de estos complementos o, en su defecto, si se opta por prorratear la paga en 12 mensualidades, esto es, recibir la extra de forma equitativa a lo largo de todo el año. De esta forma, en lugar de 14 pagas anuales, los trabajadores tendrían 12, pero cobrarían lo mismo. Por consiguiente, el adjetivo de poco comúnes en relación a las pagas ha perdido su sentido, no responde a un complemento voluntario altruísta que gratifique nada sino que no son mucho más que parte del salario, un salario que se devenga de a poco, pero al que el trabajador tiene pleno derecho. En el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores se hace referencia a que los trabajadores tienen derecho “a 2 gratificaciones extraordinarias por año, una de ocasión de las fiestas de Navidad”.

La Guerra Civil había supuesto un bloqueo en términos económicos para España. Con lo que Franco, para compensar de alguna manera a los trabajadores por la caída de sus salarios, creó una gratificación excepcional. En estas datas cercanas a Navidad, toca una reflexión sobre el concepto de las pagas extras para todos esos trabajadores que tengan la inmensa suerte de disfrutarlas, y también para los que, como yo, las sueñan.

La insatisfacción con el salario que perciben sus usados pertence a las mayores preocupaciones de las compañías. Son conscientes de que un trabajador que no está contento con su sueldo no rendirá al 100%. La ley, a través del Estatuto General de los Trabajadores, regula los derechos mínimos que tienen los trabajadores, pero cada compañía puede tener su convenio colectivo propio que marque tanto la cantidad como el número de pagas que va a recibir el personal. La paga plus de Navidad es una herramienta clave para motivar a los trabajadores.

Estamos capacitados para guiarte y disponemos vocación de servicio. Maldita.es una entidad no lucrativo y que sea sostenible y también independiente, libre de publicidad y con profesionales bien retribuidos aplicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda.

En aquel instante España intentaba salir de la crisis económica que había supuesto la Guerra Civil, y a nivel global la 2ª Guerra Mundial. El gobierno del dictador Franco, como medida paternalista y populista, decidió compensar a los trabajadores por el encarecimiento del nivel de vida y la caída de los sueldos. Por ello ideó una gratificación extraordinaria que significaba la retribución de una semana de salario y que percibirían todos los trabajadores en diciembre de 1944.

Como hemos citado anteriormente, la manera donde la empresa bonifica las pagas plus quedará recogido en el convenio colectivo de la compañía, en el acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores y en su defecto, en el Estatuto General de los Trabajadores. El importe de la bonificación de la paga plus de Navidad se acuerda en el convenio colectivo de la empresa o en el Estatuto General de los Trabajadores. El Estatuto de los Trabajadores indica que el pago de las pagas en Navidad y en otra fecha puede hacerse de manera prorrateada durante los 12 meses del año “podrá acordarse en convenio colectivo”. El prorrateo de las pagas poco comúnes brotó para eludir fallos a la hora de calcular el importe de la retención correspondiente. Es cierto que existen sectores más propensos al prorrateo, como el de servicios; al tiempo que otros, como el industrial o el empresarial, eligen mantener las pagas extra. En lo que se refiere a la cuantía de las pagas poco comúnes, tiende a ser igual al salario base del trabajador en función de su categoría profesional y jamás va a poder ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional .

Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. LeX-iT somos un despacho de abogados que ofrece resoluciones jurídicas a particulares y compañías. Somos personas y somos sinceras, con valores, sentimientos y ilusiones.

Este salario agregada les resultará de gran ayuda para enfrentar la temida cuesta de enero y, por tanto, les hará sentirse mucho más cuidados por parte de la empresa. El importe que percibían los trabajadores equivalía a una semana de salario. Desde ese instante la paga extra se institucionalizó y se consolidó. Se incluyeron en el Estatuto General de los Trabajadores en 1980.

Ten En Cuenta Las Vacaciones De Navidad

Licenciada en derecho y en sociología, postgrado en dirección de marketing, escuela de práctica jurídica y master en asesoría jurídico-laboral. Interesada en temas laborales, de elementos humanos, civiles, de consumo, infantiles, de extranjeros, de ocio, de política y en la justícia por norma general. Estas “razones escenciales de justicia social” eran las expresiones con las que el régimen franquista describía a la situación de necesidad de las familias en una economía de posguerra que sufrió una devaluación de los sueldos de los trabajadores. Diríase que el aguinaldo tiene su origen en la antigua Roma, cuando se intercambiaban regalos para tener buenos vaticinios para el año nuevo. Pero realmente, su origen está en los conocidos ‘christmas’ de Navidad, que no eran otra cosa que una manera ‘muy elegante’ de los distintos gremios de soliciar unos dinerillos por las fiestas. En la Biblioteca Nacional hay una colección en la que hay algo mucho más de 200 postales de felicidades navideñas para pedir el aguinaldo.