Se Puede Pedir Excedencia Para Trabajar En Otro Sitio

Si se tienen pruebas de que la compañía está empleando a otra gente , sí que se podría demandar la situación. La compañía no desea que el trabajador vuelva, ni en ese momento ni más adelante, a su puesto de trabajo. Aquí la relación laboral quedaría anulada y el trabajador podría demandar a la compañía por despido. La compañía puede alegar un despido disciplinario (lo que dejaría al trabajador sin indemnización). En todo caso, toda compañía va a deber, ante una petición de excedencia, comprobar si el trabajador cumple con los requisitos y dejar todo por escrito. Lleven un mínimo de un año en su puesto pueden pedirla.

Con lo que me comentas, el 2 de diciembre se de considerar como baja voluntaria, por no pedir tu reingreso. La fecha de extinción es del 3 de diciembre, aunque los efectos sean del 19. No se si el SEPE te denegará el paro, si el despido es el 3 no te lo deberían denegar. El inconveniente es que a lo destacado el SEPE sigue activa la excedencia, tendrás que acreditar que no es de este modo. Mi duda queda medio resuelta en la explicación que dan, pero no completamente.

Dejar Comentario Anular Respuesta

Solicita la prórroga, si bien la empresa no posee obligación de admitirla a menos que el convenio indique otra osa, o perderás cualquier derecho futuro. Sí, tienes derecho a paro, pero no se por cuanto tiempo pediste la excedencia en media markt, deberás solicitar el reingreso en el momento que finalice la excedencia. Si no te reconocen la excedencia voluntaria, deberás demandar. El paro se calcula teniendo en cuenta la base de los últimos 180 días cotizados en el momento que la solicitas. Sí, pueden estar diciendo de manera indefinida que no hay vacante. La legislación no establece ningún período para tener derecho a desempleo, y la jurisprudencia ha considerado que no es exigible el período de los tres meses.

se puede pedir excedencia para trabajar en otro sitio

Yo saldría de un trabajo con excedencia para ingresar en otro trabajo a tiempo parcial y ahora. La particularidad de este tipo de excedencias, es que el trabajador tiene un derecho expectante al reingreso. De este modo las cosas, si una vez finalizado el intérvalo de tiempo de excedencia brotan vacantes de igual o similar categoría a la suya, la Compañía está obligada a ofrecerle el puesto de trabajo en cuestión. De no hacerlo, el trabajador podría demandar por despido con derecho al percibo de una indemnización de 45/33 días de salario por año de servicio.

¿se Puede Soliciar Una Excedencia Para Trabajar En Otra Compañía?

No obstante, a veces, la compañía no tramita la baja voluntaria cuando estás de excedencia, así que puede de cara al SEPE que todavía figures la excedencia. Lo destacado es que mandes a través de burofax la baja voluntaria, para que puedas acreditarlo al SEPE y, además de esto, que des la baja voluntaria con la mayor antelación posible. Predomina, pero es posible que el SEPE te ponga problemas si ha pasado muy poco tiempo. Me ha surgido una oportunidad laboral con un contrato temporal de un par de años de duración. Me gustaría saber lo que ocurriría en los 2 casos que comento ahora.

Y me gustaría saber si la compañía donde trabajo se enteraría de esto. La cuestión es la próxima, tengo mucho paro cotizado y me gustaría cobrarlo mientras que me dedico a estudiar entre otras muchas cosas, sobretodo para contemplar gastos. Comprendo que han hecho un ERTE de suspensión, sino más bien estas incluida puedes solicitar la reincorporación. La empresa tiene que emitir un certificado que normalmente lo remite al SEPE de manera telemática.

Tengo plaza como funcionario público Auxiliar de Enfermería en Aragón, concretamente en el Instituto Aragonés de los Servicios Sociales . Tengo una antigüedad de 2 años la plaza, ¿qué excedencia, permiso, licencia, etc… debo pedir para trabajar en la bolsa del Servicio Murciano de Salud? Acabo de agotar los un par de años que la comunidad de Aragón entrega por comisión de servicios, habíéndome rechazado una exclusiva comisión. Deseo coger una excedencia o cualquier otro tipo de permiso legal, que me deje dedicarme a una ocupación de hostelería a lo largo de un par de meses, gracias a incompatibilidad de horarios. Sí, en el momento en que solicites la reincorporación, te pueden mudar de centro de trabajo como explico en el artículo. Sí, si trabajas ahora te puede perjudicar a eso que cobres de paro, en tanto que se cogen las bases de los últimos 180 días cotizados.

se puede pedir excedencia para trabajar en otro sitio

Entiendo q la compañía no esta obligada a admitir una excedencia voluntaria, o por ley si. Si esto se pudiese y resulta que en el otro Hospital me ha durado el contrato seis meses, podría regresar una vez que se me finalice al hospital de origen donde pida la excedencia o debería esperar un tiempo para incorporarme. No se cuanto te queda en esta compañía, pero para no tener inconvenientes en el paro, lo destacado es indicar que no vas a regresar a la otra de antemano. Me ha ofrecido una exclusiva compañía en un campo diferente un contrato, el que me permitiría cuidar de mi hija, ya que sería de lunes a viernes de 7 a 3, al paso que en la presente se rota y te cambian de manera continua los días de trabajo.

Deberás acreditar que es una excedencia facultativa y no por precaución de inferiores. Charla con la compañía y si dice que es una excedencia por precaución de un menor y no puedes acreditar lo opuesto, pide la reincorporación. Si no presentas la baja voluntaria, y no te reincorporas, va a ser un abandono del puesto, con exactamente los mismos efectos que una baja facultativa. Por ello, sobre el derecho a paro, va a depender de cuanto tiempo pase entre la baja facultativa (tácita o expresa) y la finalización en el contrato de hoy.

Todas estas ventajas se tienen en virtud de que la excedencia se pide para conciliar la vida laboral y familiar, o sea, la necesidad de cuidar de un hijo o a un familiar. En lo que se refiere al pacto de no concurrencia o plena dedicación, se trata de un acuerdo individual entre el trabajador y la compañía. Supone que el trabajador se compromete a no efectuar otra actividad, ya sea por cuenta propia o ajena, para ocuparse exclusivamente a su trabajo. Es decir que, si usa el tiempo para trabajar en otra empresa, debe contrastar no estar incurriendo en concurrencia o rivalidad desleal. En lo que se refiere a las obligaciones, aparte de las ya mentadas en el apartado anterior, el trabajador a lo largo del periodo de excedencia tiene como única obligación respetar la buena fe contractual. Es una situación especial, ya que la relación laboral no se suspende ni se extingue.