Si no está ningún trabajo es imposible solicitar el cobro del paro, porque la excedencia facultativa por sí no es causa de situación legal de desempleo . Para solicitar la Excedencia Facultativa, el trabajador debe existir trabajado en la compañía a lo largo de por lo menos un año, y la solicitud realizada al empleador debe especificar claramente el período de excedencia, el mínimo es de cuatro meses y el máximo de cinco años. Necesitas un año en la compañía para pedir excedencia voluntaria y no da derecho a paro. Precaución que este tipo de excedencia no dan derecho de reserva de puesto y puedes perder el empleo. Si tienes reconocida la prestación de desempleo estando en esa excedencia, podrías pedir una ampliación si es excedencia por precaución de hijo o familiar, si es por excedencia facultativa no puedes salvo que la empresa te lo desee admitir. Esto se debe a que, de manera oficial, no te encuentras en una situación legal de desempleo.
Tendrías que solicitar el reingreso en la primera que no te lo admitan y tendrías derecho a paro a tiempo parcial ya que lo compatibilizarías con el trabajo de fin de semana. Derecho a excedencia si tienes si llevas al menos un año en la compañía. Tienes derecho a tu excedencia para lo que creas favorable. No habría derecho a paro puesto que la excedencia es una baja temporal y facultativa en la empresa. El primer paso que tienes que dar para lograr solicitar la excedencia es comunicárselo a tu compañía. Esto significa que no podrás parar tu activiad hasta el momento en que tu compañía te haya dado el “ok” definitivo.
Mucho Más Información
En el nuevo empleo debes estar al menos 3 meses, es la norma establecida, pero depende de cada Oficina el que puedan exigir menos tiempo. En nuestro artículo sobre la Ley de Dependencia puedes encontrar mucho más información sobre qué ayudas hay libres. En un caso así puedes solicitar la asistencia económica para que un familiar asista a la persona ligado. La excedencia facultativa es el derecho que tienen los trabajadores por cuenta extraña para pausar su actividad laboral en el transcurso de un tiempo determinado por un motivo personal. Lo que no comprendo es si tengo que solicitar otra vez el reingreso por tercera vez en marzo de 2021, que es en el momento en que termina el contrato en la novedosa compañía donde estoy ahora. Ahora solicité el reingreso en el mes de mayo de y nuevamente en el mes de agosto de 2020.
Si por causas ajenas a ti dejas de trabajar en esta segunda empresa, podrás cobrar el paro hasta que termine tu excedencia. Ten en cuenta que si acabas de tener un hijo, también puedes pedir la prestación por maternidad o paternidad. Asimismo hay ayudas para mamás como la deducción por maternidad o asiste para la madre trabajadora que tienen la posibilidad de serte útiles. “Por interés particular” significa que no tienes por qué razón explicar la causa por la cual andas solicitando la excedencia. El primordial requisito a fin de que la puedas pedir es que hayas trabajado para esta compañía por lo menos 1 año. No lograras solicitarla si ya has pedido una excedencia en los últimos 4 años.
Consulta Resuelta: Excedencia Facultativa Y Derecho A Cobrar Paro
Pero para demostrar lo hechos, sería fundamental que presentaras como prueba en el juicio, el escrito en el que la compañía acepta la excedencia facultativa y el escrito de solicitud. Por ello, si tu jefe te exige que le expliques el fundamento por el cual la solicitas, olvídate de agobios, porque no tienes por qué decirle nada. En cambio, el sí está obligado a concedértela , por mucho que le desagrade la iniciativa.
Deberá esperar a que concluya su periodo de excedencia facultativa y pedir el reingreso, o localizar un nuevo empleo y cuando este termine, soliciar el paro . Si el período de duración de la excedencia facultativa ahora hubiese pasado en el momento en que solicita la prestación por desempleo o no estuviera pensado un periodo de tiempo mínimo de duración de la excedencia concedida. Mientras que la compañía no le responda, no es posible solucionar la petición de prestación por desempleo, por no tener situación legal de desempleo. Si la compañía responde que en ese instante no se puede reincorporar, ahora tendría situación legal de desempleo y se podría resolver su petición de prestación.
Tiene experiencia haciendo un trabajo para compañías y asociaciones no lucrativo, estando experta en ayudas gubernativos y comunicación. El familiar tiene que tener como máximo un segundo nivel de consanguidad o afinidad. Esto incluye desde progenitores hasta abuelos, cuñados, suegros…Es fundamental que el familiar no esté haciendo un trabajo.Los motivos con lo que se debe pedir es para apoyar al familiar por no poder valerse por sí solo. Algunos de los motivos pueden ser por haver sufrido un accidente, tener una patología, incapacidad o discapacidad o por cuestiones de edad.
Excedencia Facultativa En Vez De Renunciar, Y Qué Sucede Con El Paro
Pero tu convenio colectivo si que podría indicar un plazo de preaviso y un método concreto de hacerlo. Por eso, sería aconsejable que le echaras un vistazo a tu convenio, antes de hacer esta petición. Tomarse un descanso laboral puede ser muy beneficioso y asistirnos a volver a la vida profesional con conocimientos renovados y con las ideas mucho más claras. Por eso no es extraño que, siempre que podamos permitírnoslo, escojamos pasar por algún intérvalo de tiempo de excelencia laboral facultativa.
Por acabar tu excedencia sin derecho a reserva de puesto y no reincorporarte no es posible de entrada. No tendrías derecho a paro ya que es obligado que pidas reingreso en tu previo puesto en excedencia y que haya una imposibilidad de reincorporarte. Buenas Meli, si tienes derecho a tu paro, caso de que al finalizar tu excedencia no te readmitan por ese ERTE o porque no tenga vacante para ti. Por consiguiente, salvo que el convenio colectivo mejore, se tiene sólo un derecho expectante de regresar a la compañía en puesto de categoría igual o afín a la que se tenía en tanto que no hay reserva de puesto de trabajo.
La Compañía Me Ha Concedido La Excedencia Facultativa ¿puedo Trabajar En Otra Compañía Diferente?
Aguardar a que finalice el periodo de tiempo de excedencia facultativa, instante en el que ya se puede solicitar el reingreso en la compañía. En caso de que no existan puestos vacantes en exactamente la misma categoría profesional del trabajador, y por ende este no pueda volver a incorporarse, podrá seguir cobrando el paro. Los trabajadores podrán proseguir recibiendo posibilidades por desempleo, pero tienen que acreditar al Servicio Público de Empleo que ha pedido reingresar a la compañía, y como su puesto no está vacante, la compañía no lo deja. La prestación se calculará con la media de lo cotizado en los últimos 6 meses.
Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.