No, es imposible reanudar si es baja voluntaria o si rechazas la renovación de un contrato temporal. La legislación no establece un procedimiento por el que se puede comunicar la baja por un intérvalo de tiempo de prueba. El inconveniente del correo electrónico es que consigas acreditar que lo han visto, si ellos te contestan no debería haber inconveniente, pero si no, lo mejor es siempre y en todo momento presencial, o en último caso a través de burofax o forma afín.
Deberías encontrar un trabajo a jornada completa, que éste termine por un fin de contrato o despido, y después si solicitas el paro, podrás compatibilizarlo con un trabajo a media día. He culminado mi contrato de trabajo por 6 meses, ahora voy a solicitar el paro y me desean contratar por el fin de semana con un contrato para esos 3 días. Quisiera entender cómo influye luego para solicitar el paro, si en el cálculo o de qué forma. Depende del SEPE, pero comprendo que sí que va a tener derecho, no es necesario que pasen los tres meses salvo que señalen un periodo de prueba no superado.
Si es un intérvalo de tiempo de prueba no superado, no, no vas a tener derecho a paro. Si es un fin de contrato temporal, con dos semanas deberías tener derecho, pero es dependiente del SEPE. Aclarado lo previo, si el contrato dura más de tres meses por el momento no tendremos que estar preocupados si la empresa extingue la relación laboral por un despido o por un periodo de tiempo de prueba no superado que siempre y en todo momento vamos a tener derecho al desempleo.
Que Se Retorne A España Cuando Se Extinga Relación Laboral En Extranjero
Si la compañía no respeta tus derechos, deberás reclamarlos, deberás enseñar un demanda o una denuncia frente a la Inspección de trabajo. No hay un período predeterminado por la legislación, con lo que cualquier trabajo, en principio, debería valer. No te la deberían denegar por ser exactamente la misma empresa, pero dependerá del SEPE. Antes de seguir muchas gracias por el blog, aclara bastantes inquietudes. Hola, muchas gracias por el producto es bastante esclarecedor. Con los datos que me indicas, no tienes derecho a desempleo.
Depende de la causa de finalización del contrato Lo explico en el producto. La renuncia a una prórroga del contrato determina que no se está en su derecho a prestación por desempleo. Por otro lado, si renuncias al contrato de 16 horas, no se tiene derecho a desempleo ni a la indemnización, además de esto deberás de preavisar con lo que indique el convenio colectivo. No tienes dos años de paro, ya que con el convenio, no se cotiza al desempleo. Sobre la cuantía del paro, va a depender de la medio de lo cotizado en los últimos 180 días.
Si Mi Contrato Es Temporal, ¿Cómo Me Tienen Que Hacer Llegar El Fin De Contrato?
Se debería negociar para sostener el puesto de socorrista en el momento en que finaliza el contrato temporal. No, por trabajar a lo largo del intérvalo de tiempo de reposo no implica que hayas renunciado a tu otro contrato, no obstante, en el momento en que te llamen del contrato fijo discontinuo deberás asistir al trabajo, sino si que se consideraría baja facultativa. Habría que ver la gravedad del comportamiento empresarial, ya que se podría solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
La cuestión es que a finales de 2019 me despidieron y teóricamente tenía paro durante 2 años. La legislación no establece un plazo, con un contrato de un sólo día, a lo mejor el SEPE te pone quejas. Puedes pedir el paro cuya cuantía va a ser dependiendo de la base de cotización de los últimos 180 días. Entiendo que deberías tener derecho, quisiera que el SEPE no te ponga inconvenientes.
Puede a estos efectos computar las cotizacions al Régimen General siempre y cuando las cotizacions en ambos regímenes NO se hayan solapado en el tiempo. B) Muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual. Los contenidos de la web se escriben con el objetivo de prestar una orientación genérica.
Va a depender de si tiene el tiempo de cotización suficiente, y si las causas de baja dadas en esa 2 empresas, han sido fines de obra. La baja voluntaria se hizo efectiva el 20 de marzo del actual año. Solicité baja facultativa en la compañía donde trabajaba desde el 2 de septiembre de 2019. He cumplido 2 cursos terminados como docente sustituto en la consejería de efucacion. Soy funcionario en situación de excedencia voluntaria en la consejería de sanidad.
Habría que mirar la duración del contrato para comprender si sería prórroga o se pasa a indefinido. Al fin, no sé si es una «no renovación » o lo considerarán una baja facultativa. Si no tienes por lo menos 180 días cotizados no tienes derecho a subvención. Sobre otro género de ayudas, es posible que exista alguna en tu ciudad o red social autónoma. Es una buena duda, y todo es dependiente del comportamiento empresarial. Esto es, no es exactamente lo mismo que no te indiquen fin de contrato, y sólo te digan que hacen esa modificación o decir que te ofrecen un nuevo contrato, o que extingan el otro contrato y te ofrezcan uno nuevo.
¿ Tendría derecho a cobrar paro mientras acercamiento otra cosa cuando se me terminan esos contratos? Tengo una duda, llevo dos años haciendo un trabajo en una empresa primero con un contrato de un año y después me han nuevo para trabajar otro año y llevo con el contrato en este momento 9 meses y quiero marcharme voy a tener derecho al paro . He finalizado un contrato de dos años y medio por baja facultativa. En un mes me incorporaré a otro destino con un contrato por obra de un par de años.
Siento decirte que tras soliciar la baja facultativa, ahora es imposible cobrar ninguna prestación por desempleo. Por el hecho de que el SEPE comprende que en ese caso ya no se está en situación de desempleo. Si el último trabajo tuvo una duración inferior a 3 meses, es posible que el SEPE no conceda el paro. No obstante, no se pierde nada por procurar solicitarlo, ya que el SEPE frecuenta estudiar cada caso específicamente para determinar si puede haber rastros de fraude.
Solucionamos Todas Tus Dudas Sobre Desempleo
Tengo un contrato fijo discontinuo y, como no estoy trabajando hasta el año que viene, voy a pedir el mini paro a lo largo de los próximos 4 meses . Después deseo soliciar el subsidio para los de 52 años, como cumplo todo los requisitos aparte de no tener este género de contrato. No volveré a este trabajo el año próximo, y de ahí que quiero romper el contrato de forma baja voluntaria. En tal documento la empresa debe poner la fecha donde se pone fin a la relación laboral y la causa que ha provocado la extinción del contrato. La causa de la finalización de la relación laboral lo van a deber poner por medio de un código.