Si Tengo Un Contrato De 4 Horas Y Trabajo 8

Un dato importante es que da igual que trabajes 1, 2 o 3 horas cada día. Pues se cuenta por día trabajado. Esto quiere decir que alguien que trabaje 20 horas por semana y otro que trabaje 8 horas, por ley van a tener derecho como mínimo 30 días naturales de vacaciones por año. Es esencial tener presentes estas claves de los contratos a tiempo parcial. El empresario, para no actuar de manera equivocada y tener un inconveniente judicial; el trabajador, para saber sus derechos. Los derechos en relación a tus jornadas de descanso van a deber venir marcados en el convenio colectivo bajo el que te rijas.

si tengo un contrato de 4 horas y trabajo 8

Todas y cada una de las condiciones de descanso y vacaciones deben de estar reflejadas en el convenio del ámbito en cada comunidad autónoma. Quisiera que eso les ayude. Es legal que la compañía me diga que el convenio de hostelería son 171 horas por mes. Yo le digo que son 160 hora y media en que estoy equivocado. Buenos días Simona.

En cualquier caso, las horas poco comúnes tienen que cumplir con la normativa general de reposos. Si en algún instante decidimos ampliar la jornada para hacerla completa, el trabajador en está en su derecho de rechazarlo, lo cual puede complicar la gestión por parte de la compañía. 2.5 días por cada mes de vacaciones, o mucho más si así lo indica el convenio colectivo.

Incumplimiento De La Jornada Pactada: Tengo Un Contrato Parcial De 4 Horas Y Hago 9, ¿qué Puedo Hacer?

En conclusión, la compañía va a pagar 1.367,85 euros como salario salvaje por su trabajador y él recibirá por mes en su banco un salario neto de 1.008,15 euros. En este caso, te pondré un ejemplo práctico a fin de que lo mires claro. Imaginemos que deseas asegurar a un trabajador con una jornada completa sin derecho a bonificaciones. Legalmente, los trabajadores con contrato a tiempo parcial disfrutan de exactamente los mismos derechos que si fuera a tiempo completo.

Comunmente es un porcentaje del salario base, que va a depender de la jornada que realizas. No obstante, si la día efectuada por el trabajador tiene un coeficiente de parcialidad del 50%, va a percibir la mitad de las cantidades indicadas anteriormente. Por servirnos de un ejemplo, un trabajador que efectúa una día de 20 horas a la semana, tendrá un coeficiente de un 50% de la día si esta fuera de 40 horas por semana. Tu no debes pagar cotización alguna, no colabores con el estafa ni en contra de tus derechos, los medios legales están ahi, en un caso así la ITSS, es un servicio público y gratuito que hay que emplear. En la denuncia ante la ITSS especifica todas las funciones que realizas pues la ITSS levantará acta sabiendo las remuneraciones que legalmente te correspondan. En todo caso, dadas estas ocasiones, nuestra recomendación no puede ser otra que la de siempre preguntar a un abogado especialista en temas laborales que pueda aconsejarnos en relación a nuestro caso concreto.

Ese tipo de aspectos va a venir reflejado en el convenio de tu campo dentro de la comunidad autónoma donde realices la actividad. Efectivamente, el sumatorio daría un resultado de 40 horas semanales. La situacion que comentas es muy particular y habría de ser un asesor laboral quien lo resolviera. Espero encuentres solución. Hola Yolanda.

El Contrato De 30 Horas Semanales: Condiciones A Cumplir

En términos generales, las jornadas pueden venir marcadas por el respeto a los tiempos de descanso mínimo. Sería necesario revisar las condiciones de tu convenio y las pactadas con tu empresa. No obstante, es fundamental que esas horas plus hayan quedado plasmadas en el registro horario. Son los convenios quienes regulan el número máximo de horas que se pueden trabajar cada día. El Estatuto de los Trabajadores dicta que en cualquier caso son ocho diarias, pero basándonos en un balance anual.

si tengo un contrato de 4 horas y trabajo 8

Las empresas deben abonar las cotizaciones sociales, junto al salario salvaje del trabajador. Según los coeficientes por la actividad a desarrollar, el pago a la Seguridad Social se distribuye en diferentes conceptos. A partir de la modificación que te he dicho la cotización en un contrato de trabajo por horas computa todos los días que el trabajador esté dado de alta independientemente de la día que realice. Tenía que ver con una discriminación en el momento de calcular el derecho a prestación por desempleo o una jubilación en tanto que, trabajando las mismas horas, un individuo cotizaba un par de días mucho más cada semana que la otra.

Para el trabajador esto piensa un 4,70% de su salario bárbaro y para la compañía, un 23,60% del salario salvaje de su trabajador excepto los contratos de duración igual o inferior a 5 días que suben hasta el 40% como antes hemos visto. Se celebrará simultáneamente con el contrato a tiempo parcial que se pacte con este último. La distribución y forma de realización de las horas complementarias pactadas va a deber atenerse a lo predeterminado sobre esto en el convenio colectivo de aplicación y en el pacto de horas complementarias. A menos que el Convenio constituya un período superior, el trabajador deberá comprender el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaviso mínimo de tres días. Por escrito en el modelo oficial predeterminado en el que deberá figurar, el número de horas ordinarias de trabajo cada día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución. De no observarse estas exigencias, el contrato se presumirá celebrado a día completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.

Alén de las ventajas y desventajas, deberían tenerte contratada por la jornada que realizas, pero es casi siempre mejor a jornada completa que a parcial. Vas a tener derecho a jubilación si bien estés a tiempo parcial. Con la legislación actual, tendrías derecho a 65 años a la jubilación. LLevo 12 años trabajando en la empresa y desde hace 3 me esta pasando esto. Buenos días tengo un contrato de 900 horas anuales, el año pasado hice 1030 horas que me las pagaron como ordinarias. Entiendo que sí que podrías tener derecho, aunque en ese caso, consumirías paro.

Buenas tardes! Quisiese entender si me tienen la posibilidad de contratar temporalmente por media día en servicios de limpieza siendo la primera oportunidad que desean hacerme un contrato o precisaría un contrato indefinido?? También me agradaría saber si la persona que me va a hacer el contrato a media día cuál sería el monto de dinero que tendría ella para lograr contratarme. Eso me preocupa. Y cuáles otras desventajas podría causarme esta reducción. Espero su respuesta, saludos.

Condiciones Especiales Del Contrato De 30 Horas Semanales

Buenos días, tengo contratada a una asistenta del hogar , 12 horas semanales. En esta entrada explico los requisitos para lograr acceder a la jubilación parcial. El salario depende del Coeficiente de parcialidad que tendrá que ser el mismo, y por lo tanto, el mismo salario.

La cosa es que sino más bien el problema que aparece en negocios de este género es que tienes que estar regularmente cambiando de empleados…..por ese motivo Nose como es la mejor opción de contrato de trabajo para este tipo de negocios….. Habría que entender el coeficiente de día por el que te tienen contratado. Habría que ver que es lo que afirma el convenio y el contrato de trabajo. Se puede cambiar, si existe causa para esto, por medio de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Completando la respuesta previo, sólo puedes reclamar un año.

Esta modificación podrá ser aumentando o disminuyendo las horas. La conversión de un contrato de tiempo parcial a día completa va a ser siempre y en todo momento voluntaria por el trabajador, y nunca va a poder imponerse de forma unilateral por el empresario. Por estas causas, hoy hablaremos de qué llevar a cabo caso de que te halles en la situación de estar trabajando, pero tener un contrato de una día inferior a la real, o aun en el caso de no poseerlo. Eso sí, no debemos confundir estos sucesos con las oportunidades en las que se trabajan horas extraordinarias que no se cobran, pues eso va a tener un tratamiento diferente, siempre y cuando, como su nombre señala, sean situaciones puntuales.